A mediados del siglo XIX, un obispo francés, Monseñor Charles de Forbin–Janson”, este fue el compromiso de cada niño desde el primer momento.
Era el año 1843, y con esta iniciativa se echó la semilla de la que surgiría la Obra. Años después se creó el lema “LOS NIÑOS AYUDAN A LOS NIÑOS”, que sintetiza muy bien la intuición del fundador y el carisma de la Obra., quedó muy impresionado por las noticias que llegaban de . Apesadumbrado por no poder partir personalmente como misionero, pidió consejo a Pauline Jaricot, fundadora de la Pontifica Obra de la Propagación de la Fe. El intercambio de ideas entre los dos fue esclarecedor, y Monseñor de Forbin–Janson concibió la idea de implicar a los niños de Francia de manera que éstos, tramite la oración y la colaboración material, pudieran ayudar a los niños chinos de su misma edad. “UN AVE MARÍA AL DÍA, UNA MONEDITA CADA MES”.
China sobre los niños que morían sin haber recibido el bautismo
Para aquella época, e incluso en la actualidad, hacer a los niños protagonistas de la vida de la Iglesia era UNA IDEA REVOLUCIONARIA. En poco tiempo muchos países de unieron a la iniciativa, y la Obra, desde Francia, se extendió a Bélgica, España, Italia y en otras muchas naciones. El 3 de mayo de 1922 el Papa Pío XI, consciente de la gran contribución que en unos 80 años la Obra había dado a las misiones, la hizo suya, reconociéndola como Pontificia. El 4 de diciembre de 1950, el Papa Pío XII instituyó la Jornada Mundial de la Santa Infancia, declarando como fecha de celebración el día de la Epifanía, pero dando libertad a cada nación de adaptar la fecha a las exigencias locales.
Hoy la Pontificia Obra de la Santa Infancia se encuentra en más de 150 países.
Los objetivos de la Obra se pueden resumir de la siguiente manera:
¿Qué hacen exactamente los niños y los adolescentes misioneros para contribuir a la salvación de los niños de su misma edad?
¿Quiénes son los beneficiarios de la Obra?
De alguna manera, TODOS se benefician del carisma transmitido por la Pontificia Obra de la Santa Infancia.
LA OBRA ESTÁ ABIERTA A TODOS.
Efectivamente, en la formación de los niños misiones el muy importante el papel
que, con su testimonio, preparación y dedicación, forman a los pequeños misioneros en los valores del amor, la solidaridad y del compartir.
¿Quieres saber más?
¿Quieres saber si existe un grupo de la Santa Infancia en tu parroquia, o quieres crear uno?
¿Te gustaría ser animador de la Santa Infancia?
SI TAMBIÉN TÚ QUIERES HACER ALGO, DESCUBRE CÓMO PONIÉNDOTE EN CONTACTO CON LA DIRECCIÓN NACIONAL DE TU PAÍS