Es el lema escogido por el Santo Padre Francisco en su mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones de este año 2022. Allí el Papa, en el número uno, nos recuerda que “la Iglesia, comunidad de los discípulos de Cristo, no tiene otra misión si no la de evangelizar el mundo dando testimonio de Cristo”.
Nuestra santa Madre Iglesia nos invita a vivir con fe y gratitud este OCTUBRE MISIONERO, como un tiempo especialísimo para una gozosa y mayor participación de cada bautizado y de cada comunidad eclesial en el mandato misionero que nos dejó el Señor Resucitado: “Para que sean mis testigos hasta los confines de la tierra” (Hch 1, 8). Para cumplir esta misión Cristo mismo nos envía el Espíritu Santo para poder ser sus testigos en todo el mundo, por eso san Juan Pablo II dijo que “El Espíritu Santo es el protagonista de la misión” (RM, 21). Y san Pablo VI dice que el misionero es aquel que se deja guiar y conducir por el Espíritu Santo (cf. EN 75).
Como Iglesia, en este año 2022, damos gracias a Dios por la celebración de los siguientes aniversarios misioneros: los 400 años de la creación de la Congregación de Propaganda Fide, hoy Dicasterio para la Evangelización; los 200 años de la Obra de la Propagación de la Fe, que junto con la Infancia Misionera y la Obra de San Pedro Apóstol hace 100 años fueron declaradas Pontificias por el Papa Pío XI; la beatificación el 22 de mayo de 2022 en Lyon, Francia, de Paulina Jaricot, laica y fundadora de la Obra de la Propagación de la Fe; y los 150 años del nacimiento del beato padre Pablo Manna, fundador de la Pontificia Unión Misional. Estos aniversarios misioneros se han celebrado especialmente en los Congresos Regionales Misioneros de este año, el de Pereira en el mes marzo y el de Popayán en el mes de mayo.
Aprovechemos el material que se nos ofrece para la animación de este OCTUBRE MISIONERO y de modo especial para la celebración del Domingo Mundial de las Misiones, DOMUND, el penúltimo Domingo de octubre, que este año, Dios mediante será el domingo 23 de octubre. El Santo Padre nos recuerda que la beata Paulina Jaricot “acogió la inspiración de Dios para poner en movimiento una red de oración y colecta para los misioneros, de modo que los fieles pudieran participar activamente en la misión ‘hasta los confines de la tierra’. De esta genial idea nació la Jornada Mundial de las Misiones que celebramos cada año, y cuya colecta en todas las comunidades está destinada al fondo universal con el cual el Papa sostiene la actividad misionera” (Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones 2022, 3).
Recordemos que en Colombia esta colecta de las misiones ayuda a la evangelización de nuestros 10 vicariatos apostólicos del país y a 1.106 territorios de misión presentes en el mundo entero.
En esta edición de nuestra Revista de Misiones se encuentran diversos talleres para la animación misionera de niños, adolescentes, jóvenes, seminaristas, ancianos y enfermos, personas pertenecientes a la vida consagrada, sacerdotes, grupos apostólicos y para todos los fieles.
Que María Santísima nos ayude a crecer en el amor a su Divino Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, y nos haga vivir este OCTUBRE MISIONERO como un especial Pentecostés donde todos podamos ser testigos del Señor hasta los confines de la tierra, cooperando espiritual y materialmente a favor de las misiones.
Pbro. Javier Alexis Gil Henao, Director Nacional Obras Misionales Pontificias de Colombia