Jornada Nacional de la Juventud

Jornada Nacional de la Juventud

america

 

Querido joven, a ti te digo: levántate. Con esta hermosa frase tomada del santo evangelio de Lucas, su santidad el papa Francisco invita a vivir y a celebrar la XXXV Jornada Mundial de la Juventud. La primera pregunta que puede venir a mi mente es: Y qué es levantarse, es ponerse en movimiento hacia lo superior. Es desplazarse de una realidad baja a una alta. No es fácil levantarse de nuevo después de una caída dolorosa y con heridas. Sin embargo, también cada vez que se levanta se adquiere experiencia y se necesita aprender de ello para seguir el camino. Hoy debes levantarte de nuevo para transformar junto con todos los jóvenes las realidades difíciles que viven las familias colombianas.

Una de esas realidades que vive el mundo y el país es la devastadora tragedia de la pandemia del Covid-19, que ha cobrado la vida de miles de personas, en menos de un año. Pero también se debe reconocer que nuestra patria colombiana se ha enfrentado y se enfrenta a otras pandemias diariamente, la pandemia de la pobreza, del hambre, del racismo, de la corrupción, de la inseguridad, de las drogas, de los cultivos ilícitos, de la guerra, del desempleo, de la ideología de género, de la exclusión de Dios, y de muchas otras que se viven en el territorio nacional. ¿Cómo puedes ser partícipe de la trasformación que necesita nuestro país? ¿Cómo puedes levantarte de nuevo y dejar un legado a las futuras generaciones? Como dice el refrán popular los años no pasan en balde. Hoy somos jóvenes y mañana ya no seremos. Es hora de actuar...