En Colombia celebramos esta Jornada el primer domingo de agosto. El lema de la POSPA es “que no se pierda ninguna vocación por falta de ayuda”.
Juana Bigard movida por la situación de un seminario japonés que carecía de recursos para sacar adelante la formación de futuros sacerdotes japoneses funda en Caén, Francia, en 1.889, la Obra de San Pedro Apóstol para promover la conciencia de la necesidad de apoyar a las vocaciones nativas de los territorios de misión.
Gracias a la Pontificia Obra de San Pedro Apóstol, POSPA, se han formado muchos sacerdotes en África, Asia y América.
En Colombia desde más de 50 años la POSPA ayuda al Seminario Intermisional San Luis Beltrán que fue fundado para formar a los futuros pastores de los territorios de misión presentes en Colombia, hoy son 10 vicariatos apostólicos, más algunos seminaristas que por deseo de sus obispos se forman allí, como es el caso de los seminaristas del Obispado Castrense, los de las diócesis de Soacha, Yopal y Mocoa-Sibundoy entre otras. En varias regiones de África y de Asia actualmente se está presentando un incremento de vocaciones sacerdotales y se requiere el apoyo de la Iglesia universal para su sostenimiento. La POSPA es la Obra del Papa a favor de las vocaciones nativas de los territorios de misión.