Simposio Internacional Misionológico (virtual) del 8 al 10 de noviembre de 2022 - CAM6 Puerto Rico 2024

Simposio Internacional Misionológico (virtual) del 8 al 10 de noviembre de 2022 - CAM6 Puerto Rico 2024

america

Como parte de los trabajos que marcan el itinerario del Sexto Congreso Americano Misionero (CAM6) y tras celebrarse en septiembre pasado el Pre Simposio Internacional Misionológico Virtual sobre el análisis de la realidad desde el panorama socio-político-económico y desde el panorama socio-religioso, continúa la reflexión misionera con la colaboración de misionólogos y delegados de centros misionológicos en América y en Roma. Es por ello que se invita a sintonizar y participar del Simposio Internacional Misionológico a celebrarse de manera virtual del 8 al 10 de noviembre de 2022.

Primer Día

El 8 de noviembre se ofreció la ponencia central del día titulada “Evolución en la comprensión y praxis de la actividad misionera de la Iglesia de la Maximun illud a la Evangelii Gaudium”. Esta fue ofrecida por el P. Eloy Bueno De la Fuente, sacerdote español.

Asimismo, el P. Fernando Luis Barreto Mercado, S.J., sacerdote puertorriqueño y misionero ad gentes radicado en China ofreció su testimonio desde su realidad en el continente asiático con el título “La misión ad gentes; paradigma de toda la acción evangelizadora de la Iglesia”.

Seguido de esto, Lucas Cerviño, licenciado en misionología, compartió su ponencia titulada “¿Misión – evangelización? La misión paradigmática y la misión programática en el magisterio del Papa Francisco”.

Luego, la palabra la tomó Mons. Raúl Biord Castillo, Obispo de la Guayra en Venezuela con la ponencia titulada: “La misión Ad-gentes y misión inter-gentes: complementariedad”.

Segundo Día

La jornada comenzó con el P. Abrahan Moreno Murillo, de Colombia, seguido por el P. Djalma A. da Silva, en conjunto con el P. Thiago Ávila Camargo, de Brasil, que compartieron su reflexión ante las preguntas guías del día. Actualmente, presenta su parte el P. Jesús Ángel Barreda, sacerdote dominico, profesor de la Facultad de Misionología de la Pontificia Universidad Urbaniana en Roma.

Las preguntas son:

1. ¿Cómo inspirar un nuevo ardor por la misión ad gentes desde las Iglesias particulares del Continente Americano?;
2. ¿Por qué se percibe un retardo en la respuesta de América a la misión ad gentes?;
3. ¿Qué sugerencias ofrecen para impulsar el ardor ad gentes desde las Iglesias particulares del Continente?

Para finalizar la jornada del segundo día, el P. Alejandro Marina ofreció su testimonio de acción misionera con los Misioneros de Maryknoll. En principio, explicó cómo nace la comunidad misionera de Maryknoll, sus centros de formación y sus servicios en las diferentes tierras de misión donde se encuentra el proyecto misionero.

Tercer Día

En el día 10 de noviembre se reflexionó sobre la "Cooperatio Missionalis" a la luz del magisterio actual de la Iglesia. Además se tuvo un testimonio de Misión "Ad gentes" sobre la experiencia de cooperación misionera inter-congregacional a cargo de la Hna. María del Sacramento Peregrín.

Por último, el P. Ronald Flores Soto dialogó sobre la “Cooperatio Missionalis desde los Institutos de Vida Religiosa”.

 

www.cam6puertorico.com,
Twitter: @CAM6PuertoRico,
Facebook: @CAM6PuertoRico
Instagram: @CAM6PuertoRico.