Jornada Mundial del Enfermo 2025

Jornada Mundial del Enfermo 2025

america

Bajo el lema «Cuidar del enfermo, un canto de esperanza» y en sintonía con el Año Jubilar «Peregrinos de esperanza», la Pontificia Obra de San Pedro Apóstol (POSPA) y las Obras Misionales Pontificio Episcopales de México OMPE), a través del programa de la Unión de Enfermos Misioneros (UEM),  realizarán una semana de formación para celebrar la Jornada Mundial del  Enfermo (JME) el próximo 11 de febrero. 

Con el objetivo de «promover la UEM a través de la Jornada para que,  desde la enfermedad y el sufrimiento vivamos como discípulos misioneros»,  las actividades girarán en torno a los ejes temáticos que el Papa Francisco ha  propuesto en la bula de convocación al Jubileo, «Spes non confundit».  

Durante la presentación de este itinerario formativo el pasado 3 de febrero, la Hna. Gloria Guadalupe H. Hilerio, EMJ, Secretaria Nacional de la  POSPA, comentó que, además, del 24 al 28 de febrero se impartirá de  manera virtual el curso «Herramientas para el acompañamiento» como una  estrategia para dar seguimiento a esta Jornada. 

El jueves 6 de febrero se presentará la mesa de diálogo «El jubileo y los enfermos», mientras que el viernes 7 se realizará el Rosario misionero de manera virtual. El fin de semana se transmitirá el mensaje del Santo Padre para la JME y el domingo 9 será el turno de la charla «Acompañar con esperanza». 

El lunes, en la víspera de la Jornada, se tendrá la charla «Vivir la enfermedad con esperanza» y finalmente el 11 se hará la transmisión de la Eucaristía desde la Diócesis de Zamora, Michoacán, y la charla «Cuidar de los enfermos es un canto de esperanza». Cabe destacar que el himno oficial de la Jornada en México de este año fue compuesto por miembros de la diócesis anteriormente mencionada.