FOTO
Las Obras Misionales Pontificias y la Conferencia Episcopal acompañan el camino de la Iglesia en Colombia, a través de los ocho COREMI (Comité Regional de Misión). Estos comités agrupan a las 78 jurisdicciones eclesiásticas del país en ocho regiones, con el objetivo de fortalecer la comunión, participación y acción misionera. COREMI es un espacio de encuentro, reflexión, evaluación y planeación donde se articulan esfuerzos para la animación y formación misionera en cada Iglesia local.
1. Encuentro del COREMI Sur-occidente
Del 3 al 6 de febrero, en la Diócesis de Buenaventura, se llevó a cabo este encuentro de comunión y formación misionera. Todos los directores que conforman este Comité Regional tuvieron la oportunidad de renovar su empeño misionero, fortalecer la fraternidad y lanzarse a nuevos y desafiantes horizontes de la misión en sus jurisdicciones. Aceptaron seguir caminando con Jesús quien los llama constantemente a salir y anunciar a todos la Buena Nueva del Evangelio. Con Jesús, adelante en LA MISIÓN!
2. Encuentro del COREMI Tolima Grande
Del 17 al 20 de febrero, en Villavieja (Huila), Diócesis de Neiva, los directores de OMP y Pastoral Misionera que conforman el COREMI Tolima - Grande, se encontraron para caminar juntos, asumir los compromisos que dejó el XIII Congreso Nacional Misionero y emprender un nuevo vuelo en la acción misionera de cada una de sus jurisdicciones. En el desierto de la Tatacoa contemplaron la belleza deslumbrante de la Creación y al Creador, y reafirmaron su decisión de ir adelante en LA MISIÓN.
3. Encuentro del COREMI Costa Caribe
Del 10 al 12 de marzo, se llevó a cabo el encuentro del COREMI de la Costa Caribe, al son de la cumbia y del mapalé, todos los directores de la región profundizaron en el aquí y ahora de la MISIÓN que Cristo les confía y salieron alegres a contagiar a sus comunidades de la Buena Nueva del Evangelio.
4. Encuentro del COREMI Altiplano Cundiboyacense
Del 27 al 28 de febrero, en Bogotá, tuvo lugar el encuentro del COREMI del Altiplano Cundiboyacense, una gran ocasión para seguir fortaleciendo la Comunión Misionera entre los directores de esta región centro del país y encender el fuego misionero que invita a estar siempre en actitud de salida para contagiar a todos del Evangelio de Cristo que es salvación.
5. Encuentro del COREMI Selva y Llano
Del 10 al 14 de marzo, llegaron desde la inmensa selva y el llano, los directores de OMP y Pastoral Misionera presentes en esta región de Colombia, al Vicariato Apostólico de Mitú, para realizar el encuentro del COREMI y desde las orillas del río Vaupés lanzar nuevamente las redes del Evangelio que no tiene fronteras. La cultura indígena presente en este espacio biodiverso los recibió al ritmo de baile y casabe. Cristo vive en el corazón de la selva colombiana.
6. Encuentro del COREMI Antioquia-Chocó
Del 10 al 12 de marzo, los directores de OMP y Pastoral Misionera de Antioquia y Chocó, se reunieron en la diócesis de Apartadó, llenos de la fuerza que les dió el banano y el pescado, se renovaron espiritualmente y dieron un paso más adelante en el camino misionero que espera de ellos la región.
7. Encuentro del COREMI Nor-Oriente
Del 12 al 15 de marzo, en Barrancabermeja y Yondó, se encontraron los directores de OMP y Pastoral Misionera de la región Nor-oriente, y a la orilla del imponente río Magdalena fueron refrescados por el Espíritu Santo que los envió de nuevo a LA MISIÓN: Aquí, Allí y Allá. No quedaba otra opción sino la de dejarse llevar por el viento de Dios e ir a ser testigos de la esperanza en su región. Con María Misionera, más allá de las fronteras.
Estos encuentros COREMI del primer semestre de 2025 han sido una manifestación clara del dinamismo misionero de la Iglesia en Colombia. La participación activa de obispos, sacerdotes, religiosos y laicos demuestra el compromiso de cada región con la evangelización y el fortalecimiento de la comunión eclesial.
Estos espacios han permitido evaluar el camino recorrido, discernir los desafíos y proyectar nuevas estrategias pastorales, siempre con la mirada puesta en el Evangelio y en la misión de llevar la Buena Nueva a todos los rincones del país. La formación, la animación y la planificación conjunta han sido pilares fundamentales para continuar con una acción misionera estructurada y efectiva.
Un aspecto clave de estos encuentros ha sido el fortalecimiento de la espiritualidad misionera, recordando que la labor evangelizadora no solo se fundamenta en estrategias y proyectos, sino también en una profunda vida de oración y comunión con Cristo. La contemplación, la reflexión en la naturaleza y la visita a comunidades locales han reafirmado que la misión se vive en cada realidad y contexto.
Finalmente, estos encuentros han renovado el espíritu de compromiso de cada región, motivando a los participantes a seguir adelante con renovada energía y esperanza. La Iglesia en Colombia sigue apostando por una evangelización en salida, fiel al mandato de Cristo y al llamado del Papa Francisco a ser una Iglesia misionera, acogedora y cercana a las realidades de los más necesitados. Que la Virgen María, Reina de las Misiones, siga acompañando y guiando el camino de cada misionero en esta hermosa labor.
En la Iglesia misionera, ¡COLOMBIA DE PRIMERA!