Proyecto misionero de la Iglesia Argentina

Proyecto misionero de la Iglesia Argentina

america

< De vuelta a

El proyecto misionero de la Iglesia Argentina se hará realidad. En el mes de abril viviremos la fiesta de envío misionero de ocho primeros misioneros (un sacerdote, dos religiosas y cinco laico/as) quienes partirán al Vicariato de Puerto Maldonado, en la Amazonía Peruana. Otro numeroso grupo de personas está transitando el camino de discernimiento y formación con vistas de continuar la Misión en Perú.

24 de abril de 2022

Misa de Envío Misionero, Catedral de Buenos Aires: Nosotros vamos con ustedes, llévennos.

El obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, presidió en la catedral de Buenos Aires, la misa de envío de seis misioneros argentinos que parten hacia la Amazonía peruana.

Junto con dos misioneros más que ya fueron enviados, los argentinos desarrollarán su misión en el vicariato de Puerto Maldonado, en el marco del proyecto “Iglesia argentina, Amazonía es tu misión”, impulsado por Obras Misionales Pontificias Argentina con el apoyo de la Conferencia Episcopal.

Concelebraron la Eucaristía el arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik OFMcap; el obispo de Gregorio de Laferrere, monseñor Jorge Torres Carbonell; el obispo de Azul, monseñor Hugo Salaberry SJ; el obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Alejandro Giorgi; el padre Jerzy Marian Faliszek SVD, director nacional en la Argentina de las Obras Misionales Pontificias y sacerdotes vinculados a la misión.

En su homilía, monseñor Ojea expresó la inmensa alegría que significa para la Iglesia este envío misionero “por ser la mayoría mujeres, laicas, matrimonios, religiosas, sacerdotes, y que manifiestan la diversidad de los carismas de nuestra Iglesia”.

“Nosotros vamos con ustedes, llévennos. Tienen todo el respaldo de la comunidad de la Iglesia argentina, que también quiere enriquecerse con ustedes, porque sabemos que al enviar misioneros, obtenemos una enorme riqueza para nuestras diócesis y para nuestras Iglesias particulares. Llévennos con ustedes, nosotros vamos a estar con ustedes, siéntannos muy cerca”, exhortó.

 3 de abril 2022

Partieron los primeros misioneros a la amazonía

El primer grupo de misioneros fue enviado al Vicariato de Puerto Maldonado, en la amazonía peruana. Mons. Alejandro Giorgi presidió la Misa en la Parroquia Santa María de Betania, Buenos Aires, el 3 de abril. Concelebró el Director de OMP el P. Jerzy Faliszek. 

La Hna. Mayra Monsalves y el P. Juan Manuel Ortiz de Rozas acompañados por amigos y familiares escucharon emocionados las palabras que el Obispo que les dedicó en la homilía:

Queridos Hna Mayra y P. Juan Manuel: Jesús los vuelve a llamar y les confía una misión nueva. Uds ya conocen la voz de Jesús. Volvió a pronunciar sus nombres y les susurró: Amazonia es tu misión. Ahí sé Evangelio. El Espíritu ya está haciendo su obra, preparando el camino. Amazonia te espera. Toda la Iglesia en Argentina va con ustedes. Es ella la que los envía, los acompaña y los bendice. El Profeta Isaías hoy es claro: Dios está «por hacer algo nuevo y ya está germinando». A partir de hoy hay un nuevo camino abierto entre la Iglesia en Argentina y Amazonía. Esta nueva hermandad fue soñada por Dios desde la Eternidad. La Eucaristía de hoy no es un mero rito, un acto más o menos solemne. Hoy Dios quiere sellar en su Alianza Nueva y Eterna esta nueva hermandad.

Resuenan hoy de modo único aquellas palabras póstumas de Jesús: «El Espíritu Santo vendrá sobre ustedes y recibirán su fuerza, para que sean mis testigos hasta los confines de la tierra» (1,8)». Estas palabras tan bellas del Señor son hoy para ustedes. Jesús los mete de lleno en la «dulce y consoladora tarea de evangelizar» tierras lejanas, sedientas de Dios. Pero seguirán resonando en muchos corazones aquí en Argentina. Señor, no dejes de seguir llamando, de seguir insistiéndonos, de seguir persiguiéndonos tiernamente para que muchos podamos salir de nuestra zona de confort y nos animemos a lanzarnos a la misión ad gentes. Amazonia nos está esperando.

Es verdad que hay muchas Amazonias, muchas zonas de misión, muchas periferias existenciales y geográficas que nos están esperando, tal vez mucho más cerca de lo que nos imaginamos. En nuestras casas, entre los nuestros, los vecinos, los que se cruzan en nuestro camino cada día. Pero es verdad también que Dios sigue clamando por testigos que se acerquen a los confines de la tierra. Una multitud de santos y santas misioneros nos animan. El Espíritu Santo nos conduce y nos empuja. Falta un «si» muy personal, muy profundo, que, como el «si» de María, transformó el rumbo de la historia.

Allí, en rincones escondidos, pero muy presentes al Corazón del Padre, hay muchas mujeres como la del Evangelio de hoy, que necesitan alguien que no las condene como el resto. Jesús quiere hacerse presente a través de sus testigos y amigos en los agujeros negros de la sociedad y del mundo. Alguien tiene que llevar allí la Buena Noticia de que Jesús, el Hijo de Dios, está vivo y ha hecho triunfar el Bien sobre todo mal.

Hna Mayra. P. Juan Manuel. Argentina. Sos misión. Sos Evangelio vivo. Amazonia te espera.

Padre Jerzy Marian Faliszek, SVD, Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias en la Argentina