Formando Misioneros idóneos para transmitir la fe en el siglo XXI. Décima Promoción Programa Virtual de Formación Misionera

Formando Misioneros idóneos para transmitir la fe en el siglo XXI. Décima Promoción Programa Virtual de Formación Misionera

america

< De vuelta a

El sábado 25 de junio del 2022, se celebró la eucaristía y la ceremonia de graduación de 44 estudiantes de diferentes lugares del mundo, entre ellos: Perú, Canadá, Puerto Rico, Nicaragua, Argentina, Bolivia, Panamá, Chile y Colombia.

¡Felicitaciones a los graduandos!

Esta formación responde al desafío de la formación misionera y pastoral que plantea la nueva evangelización y la misión ad gentes. Forma agentes para la pastoral misionera, la nueva evangelización y la misión ad gentes. Ofrece elementos y criterios de formación misionera que renuevan actitudes y comprometen a los estudiantes con la acción misionera, local y universal. Propicia la vinculación y participación de los estudiantes y de sus comunidades en el proceso de nueva evangelización y en la misión ad gentes. 

El estudio se desarrolla bajo el modelo de educación virtual, está organizado en una plataforma educativa 100% virtual denominada blackboard. 

Se trabaja con una metodología constituida por tres momentos: 

  1. Exploración de conocimientos y/o significados fuente. 
  2. Profundización o transformación de los conocimientos o significados fuente hacia los nuevos significados. 
  3. Culminación y evaluación de la estructuración de los nuevos significados. 

El Programa Virtual de Formación Misionera brinda herramientas conceptuales, pedagógicas e investigativas sobre la teología, pastoral y espiritualidad misionera, para que el estudiante pueda hacer un análisis de fundamentación sobre cada área del saber con su respectiva indagación pedagógica y, al terminar el programa, esté motivado y capacitado para ir a anunciar la buena noticia de salvación al mundo entero.

Al finalizar el programa los estudiantes estarán en capacidad de diseñar un proyecto misionero, que responda a las exigencias contextuales y metodológicas del ambiente en que viven. 

Este programa: 

  • Garantiza procesos formativos acordes con el desarrollo de la pedagogía, la ciencia misionológica y la tecnología. 
  • Vela por el desarrollo de la investigación, práctica y pedagogía misionera, mediante el apoyo y el fortalecimiento de comunidades y redes pedagógicas e investigativas, que impulsen acciones concretas en la tarea misionera.
  • Fomenta el debate teórico y el análisis crítico de enfoques, fundamentos y modelos referidos a la formación y el mejoramiento de la práctica misionera. 
  • Actualiza a los estudiantes sobre los últimos contextos y elementos teológicos y prácticos de la misión.

Todas las comunidades son destinatarias de la formación y en el proyecto de la Misión: laicos, religiosos/as, presbíteros, obispos. 

Al final de la formación todos los estudiantes graduados recibirán un diploma de la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma.

En este enlace puedes ver el álbum de fotos de la OMP de Colombia Décima Promoción Programa Virtual de Formación Misionera