Jornada Mundial de la Infancia Misionera: “La cooperación espiritual”, tema de las iniciativas en curso en todo el mundo

16 enero 2024

< De vuelta a

“Los niños rezan por los niños, los niños evangelizan a los niños, los niños ayudan a los niños” es el lema completo de la POSI, que el año pasado celebró sus 180 años de existencia. Fue fundada en 1843 por Mons. Charles Forbin de Janson, quien, impresionado por algunos relatos de misioneros que vivían en China sobre la condición de los niños, tuvo la intuición de involucrar a los niños franceses para que, a través de la oración y la colaboración material, pudieran ayudar a sus coetáneos chinos. La oración, la ofrenda y el sacrificio son la base del compromiso de la Infancia y la Adolescencia Misionera, un compromiso que culmina en la Jornada Mundial de la Infancia Misionera. Dedicada a la oración y la solidaridad, fue instituida por el Papa Pío XII el 10 de diciembre de 1950 y se celebró por primera vez el 6 de enero de 1951. Todos los niños y jóvenes del mundo lo celebran a menudo en fechas diferentes, dependiendo de las necesidades locales, aunque el Papa lo menciona precisamente el día de la Epifanía. El pasado 6 de enero, el Santo Padre agradeció: “La Epifanía es la Jornada de la Infancia Misionera. Saludo a los niños y jóvenes misioneros de todo el mundo, les agradezco su compromiso en la oración y en el apoyo concreto al anuncio del Evangelio y, en particular, a la promoción de la infancia en tierras de misión. Gracias, ¡muchas gracias!”. Desde España (14 de enero) hasta El Salvador (28 de enero), Nigeria (28 de enero) y México (18 de febrero), son realmente numerosas y variadas las actividades organizadas para la Jornada de la Infancia Misionera, y que este año siguen el hilo conductor de la "cooperación espiritual" indicado por el Secretariado Internacional de la POSI como tema principal.

 

Togo & Benin