
Publicado el nuevo boletín de la Obra Pontificia de la Santa Infancia
El boletín de la Obra Pontificia de la Santa Infancia llega a su quinto aniversario con la publicación, este mes de febrero, del número 16. En el editorial de apertura, la Hna. Roberta Tremarelli, Secretaria General de la Obra Pontificia de la Santa Infancia, recuerda precisamente el sentido de una publicación destinada a relatar lo Bueno y lo Bello, con la intención de inspirar a otros. La hermana Tremarelli resalta además el tema de este año, cuidadosamente seleccionado por el Secretariado Internacional de la Obra Pontificia de la Santa Infancia y adoptado por las Direcciones Nacionales en diversas actividades anuales: la cooperación espiritual.
“La cooperación espiritual”, escribe la Secretaria General de la Obra Pontificia de la Santa Infancia, “es la fuerza motriz que permite vislumbrar el panorama espiritual de la evangelización. La oración constituye el corazón latente de la vida cristiana y, por ende, de la labor misionera”. Por otro lado, el extenso artículo del Padre José María Calderón, Director Nacional de Obras Misionales Pontificias de España, aborda el tema de “Contemplación y misión”, explicando: “Los misioneros deben ser, ante todo, personas contemplativas. Es de la oración de donde extraen su sustento y fortaleza”.
La publicación continúa con la sección "La voz de los niños", donde se revelan las diversas y emocionantes actividades que los niños y jóvenes de la Infancia Misionera llevan a cabo en todo el mundo. Entre las numerosas iniciativas y testimonios destacados en estas páginas, se incluyen las sesiones culturales realizadas en las escuelas de Malta, el concurso de la Infancia Misionera de la Archidiócesis de Lagos en Nigeria, la misa de acción de gracias celebrada por los niños y niñas de la Infancia Misionera en Los Ángeles, las conmovedoras cartas enviadas a los misioneros por niños españoles de la diócesis de Mallorca, la peregrinación realizada por la diócesis de Grand-Bassam en Costa de Marfil, el programa de radio y televisión para niños, animado por ellos mismos, llevado a cabo por la diócesis de Masaka en Uganda, el apoyo a los niños en su transición a la adolescencia ofrecido en la catedral Reina de las Misiones de la diócesis de Berhampur en India, y también el manual de preparación para la primera comunión en Batroun, Líbano.
A continuación, este número presenta los encuentros anuales de la archidiócesis de Numea en Nueva Caledonia, el programa infantil St. Kizito de la archidiócesis de Ciudad del Cabo en Sudáfrica, la historia de la Jornada de la Infancia Misionera de la diócesis de Nkayi en la República del Congo, la escuela primaria St. John Kali Mori de la diócesis de Hyderabad en Pakistán, la misa anual de los Animadores de Infancia Misionera de la diócesis de Eldoret en Kenia, la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Infancia Kemkogi en Chad en la diócesis de Pala, y el festival anual de canto y danza misionera con concurso bíblico de la archidiócesis de Nampula en Mozambique. El boletín concluye con un informe de la diócesis de Bafatà en Guinea Bissau y la experiencia de una niña de la casa de acogida Maria Bodewig de la diócesis de Shimoga en la India.