La misión universal anima el seminario de formación de los directores diocesanos francófonos de las Obras Misionales Pontificias

23 septiembre 2024

< De vuelta a

Burkina Faso, Canadá, Chad, Costa de Marfil, Francia, Luxemburgo, Ruanda y la República Democrática del Congo son los países de origen de los aproximadamente 30 participantes al seminario de formación para directores diocesanos francófonos de las Obras Misionales Pontificias (OMP), que se ha celebrado en Roma del 9 al 14 de septiembre.

El P. Dinh Anh Nhue Nguyen OFMConv, secretario general de la Pontificia Unión Misional, ha coordinado el seminario con la colaboración de S.E. Mons. Georges Colomb, Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias en Francia.

El seminario ha sido inaugurado con la celebración de la Eucaristía, presidida por S.E. Mons. Fortunatus Nwachukwu, Secretario del Dicasterio para la Evangelización (Sección de Primera Evangelización y Nuevas Iglesias Particulares) que se ha detenido a reflexionar sobre tres textos bíblicos, exhortando a no cometer el error de los fariseos y escribas que, en el relato del milagro de la curación de la mano paralizada, se detienen en el milagro de la mano pero no reparan en el milagro más importante que realizó Jesús primero, al “levantar” al hombre y ponerlo en el centro:  “A menudo damos por sentada nuestra vida. Damos por sentado que nos levantamos cada mañana, que podemos estar de pie. También nosotros estamos invitados a ayudar primero a levantar a la persona, y luego a curar la mano paralizada. Esto forma parte del compromiso misionero al que estamos llamados. Para ello necesitamos la vida nueva que viene de Jesucristo”.

El Centro Internacional de Animación Misionera (CIAM) ha sido la sede de esta iniciativa, que surge y se desarrolla con el objetivo de ofrecer a los directores diocesanos un tiempo de formación misionera, pero también un tiempo de encuentro y debate sobre la labor de animación y cooperación misionera que les han encomendado sus obispos.

Para ello, cada sesión ha estado seguida de un tiempo de debate y discusión; se han programado ponencias para profundizar en el conocimiento de las cuatro Obras Misionales Pontificias y de los respectivos Secretarios Generales que las dirigen, y se han organizado conferencias con debates sobre la misión y la animación misionera en la actualidad y sobre el carisma de las Obras Misionales Pontificias a la luz del mensaje del Papa para las OMP.

Además, los participantes han podido «convertirse» en peregrinos en Roma a algunos de los lugares simbólicos del cristianismo y han visitado también las sedes de los Secretariados Generales de las OMP, el Dicasterio para la Evangelización (primera sección para la evangelización y las nuevas iglesias particulares), el Colegio Urbano, la Universidad Urbaniana y el Colegio San Pedro.