UGANDA: Comienza la “Conferencia Misionera Panafricana”, bajo el lema “Ecclesia in Africa” y “Evangelii Nuntiandi”
Con el tema «Ecclesia in Africa y el anuncio de Cristo en tiempos de sinodalidad», se ha inaugurado esta mañana en Kampala, en el Seminario de St. Mary’s (Ggaba), la Conferencia Misionera Panafricana.
El evento, promovido por la Secretaría Internacional de la Pontificia Unión Misional, que forma parte del Dicasterio para la Evangelización (Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares), se celebra gracias a la colaboración entre las Direcciones Nacionales de las Obras Misionales Pontificias (OMP) de África anglófona y francófona, en particular las de Uganda, Kenia y Costa de Marfil, y al apoyo de los obispos locales y los rectores de los seminarios principales de Kampala (St. Mary’s y Saint Mbaga).
En el año jubilar, y coincidiendo con el 30º aniversario de la publicación de la exhortación apostólica Ecclesia in Africa y el 50º aniversario de la exhortación Evangelii Nuntiandi, la Conferencia se plantea como un espacio de debate y reflexión compartida sobre los retos actuales de la misión evangelizadora en las Iglesias locales del continente, en continuidad con otras iniciativas misioneras celebradas en las últimas décadas.
En un mensaje en vídeo dirigido a los participantes, y publicado integralmente pro la Agencia Fides, el cardenal Luis Antonio Gokim Tagle, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, ha querido agradecer el interés y el compromiso de los asistentes: «Gracias por el esfuerzo no solo en profundizar en la misión evangelizadora de la Iglesia en África a la luz de los documentos eclesiales mencionados, sino sobre todo por renovar el espíritu y el celo misionero en vosotros y, a través de vosotros, en todos los fieles, para una nueva primavera misionera de la Iglesia, tan anhelada por el Papa Francisco, de bendita memoria, y subrayada ya por el Papa León».
El cardenal Tagle subraya además, que esta Conferencia Panafricana se inscribe en la serie de encuentros promovidos por la Pontificia Unión Misional (PUM), siguiendo la línea de la celebrada el año pasado sobre Ecclesia in Asia.
El padre Dinh Anh Nhue Nguyen, OFMConv, secretario general de la PUM, ha inaugurado los trabajos de la jornada presentando la conferencia «Ecclesia in Africa 30 años después: una visión jubilar a la luz de la Evangelii Nuntiandi». En su intervención, ha recordado el contexto histórico del documento y ha destacado los puntos de convergencia entre ambas exhortaciones apostólicas, proponiendo además prioridades para la misión evangelizadora actual. El padre Nguyen también ha compartido mensajes en vídeo de los directores de las OMP de otros continentes, quienes han expresado su apoyo a esta iniciativa panafricana.
La conferencia continúa con ponencias, mesas redondas y debates que se desarrollarán hoy y mañana, jornada en la que se espera un mensaje en vídeo del arzobispo Fortunatus Nwachukwu, secretario del Dicasterio Misionero.
Los temas centrales abordan cuestiones de teología, pastoral y sociedad, desde «La Iglesia de Cristo – Familia de Dios: camino y actualidad de una metáfora eclesiológica en perspectiva misionera», hasta «Cambios epocales y desafíos culturales en la evangelización en África hoy», con especial atención a la labor pastoral de las mujeres consagradas en Uganda.
Asimismo, se profundiza en las conexiones entre Ecclesia in Africa y el documento final del Sínodo sobre la Sinodalidad, con miras a orientar la pastoral misionera del continente. Otros temas destacados incluyen «Las crisis sociopolíticas en África hoy: ¿un kairos para la justicia y la paz?» y «Los avances tecnológicos y los medios de comunicación social como areópagos e instrumentos de evangelización en África».
El viernes 14 de noviembre, se abordarán ponencias dedicadas a «Los africanos y la missio ad gentes hoy» y «Los africanos y la missio ad gentes hoy en Europa». Además, otras sesiones analizarán asuntos de impacto político, social y religioso, como «Panafricanismo y cristianismo entre protagonismo y antagonismo: necesidad de diálogo», «El problema de la tierra en África: hacia una nueva evangelización de la tierra», y «Diálogo y misión: retos de la convivencia interconfesional e interreligiosa».