PIME Memorial Hall, Sacred heart Cathedral Compound, Bohmu Pho Kum Street, Taungngu diocese, Myanmar
El curso ha contado con la participación media de unos 113 participantes por día. Los presentes eran 30 sacerdotes (15 directores diocesanos de las OMP, algunos párrocos y vice-párrocos), 17 religiosas, 2 religiosos, y 64 laicos (entre ellos 5 seminaristas).
A través del curso de formación, todos los participantes han recibido la oportunidad de aumentar su confianza en la enseñanza y la evangelización; aprender más sobre el Catecismo de la Iglesia Católica; saber qué significan exactamente la catequesis, el catecismo y la evangelización; conocer la relación entre la catequesis y la evangelización; adquirir conocimientos sobre el método de enseñanza de la catequesis (metodología) para una mayor eficacia en la realización de la catequesis; además de profundizar en sus conocimientos teológicos.
En el catolicismo, la catequesis aporta una formación permanente a los miembros y a los que desean iniciarse en la Iglesia católica. Mediante la formación catequética, los católicos se preparan para evangelizar. Dado que la catequesis y la evangelización tienen papeles tan integrales e interrelacionados, se ha decidido celebrar el curso de formación sobre este tema: “Transformar la catequesis y la evangelización”.
El P. Lucas Tha Ling Sum, doctor en teología pastoral (especializado en catequesis), actualmente canciller, presidente de la EV y de catequesis, ha comenzado su presentación explicando cómo existen cinco dimensiones de la vida cristiana.
1. Vida de fe
La fe es necesaria para la salvación.
2. Vida sacramental
Jesús mismo instituyó siete sacramentos para nuestra salvación: el Bautismo, la Confirmación, la Eucaristía, la Penitencia y la Reconciliación, la Unción de los Enfermos, el Orden y el Matrimonio. Por eso es importante que los fieles reciban con frecuencia los sacramentos, especialmente los de la Confesión y la Eucaristía.
3. Vida moral
Santiago nos recuerda la importancia y la necesidad de las acciones en nuestra vida cristiana al decir que “la fe sin obras (hechos/acciones) está muerta” (St 2,26). Sin embargo, no hay que ignorar la vida de oración en la propia vida espiritual.
4. Vida de oración
La oración cristiana es uno de los aspectos más importantes de una buena vida cristiana. En la Biblia, vemos que Jesús reza con frecuencia. No hay duda de que es necesaria una vida de oración para alcanzar la salvación. Pero un cristiano también debe evangelizar.
5. Vida de misión
El Concilio Vaticano II afirma que la Iglesia es misionera por naturaleza. Esto significa que todo bautizado es un misionero. Un cristiano que vive la vida de fe, la vida sacramental, la vida moral y la vida de oración debe salir al mundo a anunciar la buena nueva. Todos estos elementos están estrechamente interconectados.