SRI LANKA: Programa de formación misionera para religiosas en la diócesis de Badulla

SRI LANKA: Programa de formación misionera para religiosas en la diócesis de Badulla

asia

< De vuelta a

Del 17 al 20 de diciembre de 2024, en el Centro Pastoral Diocesano de Bandarawela, en la diócesis de Badulla, Sri Lanka, se llevó a cabo un curso de formación misionera dirigido a dos grupos de religiosas de la diócesis: uno compuesto por 34 participantes y otro por 26.

Cada sesión del curso fue diseñada para enriquecer espiritual, intelectual y pastoralmente a las religiosas, apoyándolas en su compromiso con la vocación consagrada y con la misión evangelizadora.

Se ofrecieron cuatro sesiones de formación, abordando los siguientes temas:

  1. “Carisma y evangelización en una diócesis misionera”, donde se exploró la riqueza de los carismas en la Iglesia y su papel fundamental en la obra evangelizadora.
  2. “La dimensión pastoral en un contexto multicultural y multirreligioso”, que subrayó el papel de las religiosas como embajadoras de unidad en sus respectivos contextos misioneros.
  3. “La renovación del compromiso religioso”, inspirada en los mensajes de las recientes Jornadas Mundiales de las Misiones, invitó a reflexionar sobre el llamado al discipulado y el mandato evangélico de llevar la Buena Noticia a las periferias.
  4. La sesión final, titulada “Responsabilidad hacia la creación de Dios según Laudato Si’”, destacó que la protección del medio ambiente es parte integral de la misión evangelizadora de las religiosas.

El programa concluyó con una sesión interactiva en la que las participantes compartieron propuestas concretas para integrar los aprendizajes del curso en sus respectivos ministerios, fortaleciendo así su compromiso misionero tanto a nivel personal como comunitario.

El curso no solo fue una oportunidad de profundización espiritual, sino que también buscó brindar a las religiosas herramientas prácticas para promover la evangelización y la responsabilidad ecológica.

La metodología empleada por los formadores combinó exposiciones magistrales, lecturas, presentaciones audiovisuales, trabajos en grupo, talleres, estudios de caso, reflexiones guiadas y sesiones de preguntas y respuestas. Asimismo, se incentivó el estudio personal mediante una bibliografía amplia y bien seleccionada.

La respuesta de las participantes fue sumamente positiva, al punto que solicitaron dar continuidad a este tipo de programas formativos, concebidos y desarrollados con tanto esmero y profundidad.

 

Juntos podemos cambiar muchas historias. <br> <br> Apoya el trabajo de los misioneros del mundo entero.

Juntos podemos cambiar muchas historias.

Apoya el trabajo de los misioneros del mundo entero.