San Francisco Javier, patrón de todas las Misiones junto con Santa Teresa de Lisieux

03 diciembre 2020

< De vuelta a

San Francisco Javier, nació en España en 1506, fue beatificado por Pablo V en 1619 y canonizado por Gregorio XV en 1622. Además, fue proclamado patrón de Oriente en 1748, de la Obra de la Propagación de la Fe en 1904 y de todas las Misiones, junto con Santa Teresa de Lisieux, en 1927.

Noble de nacimiento, Francisco en 1530 obtuvo el título de “Magister Artium” en París, pero el encuentro con Pedro Faber e Ignacio de Loyola en el Colegio de Santa Bárbara lo condujo, en la primavera de 1539, a participar en la fundación de la “Compañía de Jesús”.

El 7 de abril de 1541 el Papa Pablo III lo envió como evangelizador a las Indias: Francisco Javier desembarcó en Goa en mayo de 1542 y se dedicó a asistir a los últimos, incluidos los menores abandonados a los que convocaba sonando una campanilla y a los que enseñó el catecismo a través del canto. Evangelizador incansable, bautizó en un mes a más de diez mil pescadores de perlas en el sur de Indias. En 1547 el encuentro con un exiliado japonés, que deseaba convertirse al cristianismo, lo empujó a evangelizar Japón donde llegó en 1549 y logró crear una comunidad de cientos de fieles a pesar de las estrictas prohibiciones.

En 1552, una fiebre repentina se apoderó de él mientras se preparaba para partir hacia Cantón. Francisco Javier murió al amanecer del 3 de diciembre. Dos años más tarde su cuerpo incorrupto fue trasladado a Goa, en la Iglesia del Buen Jesús. Desde 1614 una de sus reliquias, su antebrazo derecho, se encuentra en la Iglesia Romana del Gesù.