Santa Teresa del Niño Jesús:
Patrona Universal de las Misiones

01 octubre 2020

< De vuelta a

 

Thérèse Martin nació en Alençon, Francia, el 2 de enero de 1873 en una familia que donaba regularmente su contribución a la Propagación de la Fe.

A los siete años, Thérèse se inscribió en la Obra de la Santa Infancia que dejará en su corazón un gran interés por el bautismo de los niños chinos, de los que quería convertirse en madrina espiritual.

El 9 de abril de 1888 ingresó en el Carmelo de Lisieux tomando el hábito el 10 de enero del año siguiente y haciendo la profesión religiosa el 8 de septiembre de 1890, en la fiesta de la Natividad de la Virgen María.

Murió tras una grave enfermedad la tarde del 30 de septiembre de 1897.

Autora de “Historia de un alma”, publicada por primera vez en 1898, fue canonizada por Pío XI el 17 de mayo de 1925 y proclamada Patrona Universal de las Misiones, al mismo tiempo que San Francisco Javier, por el mismo Papa, el 14 de diciembre de 1927.

San Juan Pablo II dijo de ella: «La senda que recorrió para llegar a este ideal de vida no fue la de las grandes empresas, reservadas a unos pocos, sino una senda que está al alcance de todos, el "caminito", un camino de confianza y de abandono total a la gracia del Señor. No se ha de subestimar este camino, como si fuese menos exigente. En realidad, es exigente, como lo es siempre el Evangelio. Pero es un camino impregnado del sentido de confiado abandono a la misericordia divina, que hace ligero incluso el compromiso espiritual más riguroso», (Homilía para la proclamación de santa Teresa del niño Jesús y del santo rostro como “doctora de la iglesia”, Plaza de San Pedro - Domingo 19 de octubre de 1997).