Los Directores Nacionales de las OMP, colaboradores del Espíritu Santo: ha tenido lugar, online, la Asamblea General de las Obras Misionales Pontificias

13 junio 2020

< De vuelta a

El pasado 12 de junio ha tenido lugar la Asamblea general de las Obras Misionales Pontificias, en una plataforma digital a la que se han conectado más de cien Directores Nacionales de las Obras Misionales Pontificias de todo el mundo. El recurso a la tecnología se ha hecho necesario por la pandemia que ha impedido la celebración de modo presencial de la Asamblea que se habría tenido que celebrar en Roma. 

El prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, el cardenal Luis Antonio Tagle, si ha dirigido a través de internet a los más de 100 Directores Nacionales de las Obras Misionales Pontificias en todo el mundo, exhortando a aprovechar  siempre las nuevas oportunidades que el Señor ofrece para anunciar el Evangelio: “El Espíritu Santo es el verdadero protagonista de la misión de la Iglesia: el Espíritu ayuda a discernir de manera nueva y creativa cómo ser animadores de la misión en las Iglesias locales, en los cinco continentes, y cómo anunciar el Evangelio ante los desafíos que el tiempo de hoy nos presenta, como la de la pandemia de Covid-19”. 

Desde la sede de la Congregación han tomado parte a la conexión el Cardenal Luis Antonio Tagle; el Arzobispo Giampietro Dal Toso, Presidente de las Obras Misionales Pontificias; los cuatro Secretarios Generales de las OMP: P. Tadeusz J. Nowak, OMI, Secretario general de la Pontificia Obra de la Propagación de la Fe (POPF); P. Fabrizio Meroni, Secretario general de la Pontificia Unión Misional (PUM); Sor Roberta Tremarelli, Secretaria general de la Pontificia Obra de la Infancia Misionera (POSI); mientras que el P. Guy Bognon, Secretario general de la Pontificia Obra de San Pedro apóstol (POSPA), bloqueado en Benín, se ha conectado y ha enviado una contribución escrita; el Encargado para la Administración, Mons. Carlo Soldateschi.

Invitados por el Prefecto a ser hombres de oración, “dejando que el Espíritu Santo les colme e inspire sus actos, como ha vivido la Sierva de Dios Pauline Jaricot”, fundadora de la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe, los Directores Nacionales de las OMP están llamados, según las palabras del cardenal, a discernir “las posibles acciones para que toda la actividad de la Iglesia resulte orientada y animada en sentido misionero”. El Prefecto ha subrayado que la catequesis, la liturgia, la caridad, las familias, los grupos laicales, todos los ámbitos pastorales, “son lugar y ocasión de misión”. Todos los Directores Nacionales de las OMP “están llamados a colaborar con el Espíritu Santo para que se ponga la misión en el corazón de la identidad de la Iglesia”. El aspecto económico de la recogida de las ofertas, ha continuado, “es signo y compromiso real de caridad misionera, que abre los corazones a las necesidades de pueblos lejanos”. El Cardenal Tagle ha concluido exhortando a las OMP a colaborar activa y estrechamente con los Obispos locales y con las Conferencias Episcopales en la actividad misionera.

El Arzobispo Giampietro Dal Toso ha recordado con alegría el reconocimiento del milagro atribuido a la intercesión de Pauline Jaricot, Y ha recordado el próximo bicentenario de la Obra de la Propagación de la Fe, en 2022, anunciando que las OMP comenzarán un camino de preparación a ese acontecimiento. El Presidente de las OMP ha agradecido a los Directores Nacionales el compromiso manifestado en la contribución al Fondo especial que el Papa había instituido en las OMP para la emergencia pandémica e informando después sobre las necesidades de las Iglesias locales. El fundraising no es simple búsqueda de ofertas, “sino oportunidad fecunda para crecer en la oración y en la animación misionera” ha declarado el Arzobispo, que ha insistido después en que el reciente Mensaje del Papa a las Obras Misionales Pontificias, publicado el 21 de mayo, es la referencia magisterial que inspirará el camino y la obra de renovación de las OMP y su orientación para su futuro. 

Los cuatro Secretarios de las OMP, junto con el Presidente, han subrayado la importancia de que las OMP estén total y plenamente integradas en la pastoral ordinaria de cada Iglesia local, en todos sus ámbitos y organismos, para informar y orientar la actividad pastoral en una óptica misionera, como auténtico “Iglesia en salida”.

Unánime ha sido el agradecimiento de todos al Papa Francisco por el Mensaje, rico de contenido, enviado a las Obras Misionales Pontificias el pasado 21 de mayo, día de la Ascensión, y se ha recordado la amplia y difusa actividad de sensibilización y de animación misionera que los Directores Nacionales de las OMP han realizado en todo el mundo, con ocasión del Mes Misionero Extraordinario de octubre de 2019.

La Asamblea ha afrontado también el argumento de los posibles temas de proponer al Santo Padre para la celebración de la Jornada Misionera Mundial de 2021. Por último, la Asamblea ha votado los Balances consolidados y preventivos, y ha aprobado los subsidios ordinarios y extraordinarios sobre la financiación de los proyectos en las Iglesias locales bajo la jurisdicción de la Congregación.