
Obra Pontificia de la Santa Infancia: el nuevo boletín ha sido publicado
Se ha publicado en estos días, el Boletín número 12 de la Obra Pontificia de la Santa Infancia (POSI). La Hna. Roberta Tremarelli, Secretario General de la POSI, en el editorial ha indicado tres “pistas” sobre las que reflexionar y en las que profundizar: el Espíritu Santo protagonista de la misión, haciendo referencia al Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones; la intención de oración del Santo Padre del mes de noviembre, dedicada a los niños y niñas que sufren y el objetivo del fundador de la POSI que no era sólo la ayuda material a los niños, sino también su alimento espiritual para que ellos mismos se convirtieran en pequeños evangelizadores.
Cargado de numerosas aportaciones procedentes de todo el mundo, el Boletín se abre con una interesante sección dedicada a los documentos históricos relativos a la atención y cercanía de los Papas a la POSI. Entre estos destaca la presencia de un cardenal protector, rol que también desempeñó en algunos casos el Papa, como fue el caso del entonces cardenal Pacelli que, una vez convertido en Pío XII, quiso mantener este papel protector hacia la Obra Pontificia de la Infancia Misionera.
A continuación se presenta la historia y los aniversarios que celebran este año las Obras Misionales Pontificias con un artículo de Fernando Redondo Benito, presidente de la ONGD Misión América, que analiza la importancia de estas celebraciones como una oportunidad de impulso y estímulo misionero hacia el futuro.
Seguidamente la publicación presenta los testimonios llegados desde muchos países, empezando por Myanmar (diócesis de Pekhon) donde se ha realizado un programa de formación en reevangelización a través de la POSI. También Camerún (diócesis de Kumbo) donde, a pesar de la compleja situación sociopolítica actual, la hermana Miranda Musong Nange Sisters of Saint Ann, coordinadora de Educación Moral explica el programa de catequesis realizado en escuelas no católicas. Además es interesante la noticia sobre el Vicariato Apostólico del Sáhara Occidental, que en 2020 tenía 350 bautizados de una población de 1.075.350.
Desde Albania (Arquidiócesis de Tirana-Durazzo) llega el informe de progreso del proyecto del Año Pastoral 2021-2022 implementado por la Comunidad Canosiana con sede en Shen Vlash, que ha visto involucrados a 65 niños de 3 a 14 años de edad, realizado gracias al apoyo del POSI. El CAPI, Centro de Animación Pastoral Indígena del Vaupés del Vicariato Apostólico de Mitù en Colombia, es el centro de acogida, formación, acción y contemplación, dotado de amplios espacios y de una dimensión cultural propia, del que nos habla en el boletín la hermana Luz Adriana Meneses, Delegada Misionera Teresiana para la Pastoral de la Infancia y la Juventud.
Desde Costa de Marfil, comparte su experiencia, su historia y testimonio la hermana Gisèle N'Guessan, misionera de la Comunidad Misionera de Villaregia, que ha dirigido la POSI en Costa de Marfil de 2019 a 2022. Por último, se da espacio a las numerosas actividades realizadas en diferentes países, desde Argentina con el Congreso Nacional de Infancia y Adolescencia Misionera hasta los encuentros realizados en algunas diócesis de Nicaragua, así como en Uganda. Cabe destacar también, entre los artículos del Boletín, el testimonio de las familias misioneras en Colombia y la experiencia de la Young Missio en Austria.