
Obra Pontificia de la Santa Infancia: el nuevo boletín ha sido publicado
EL OCTUBRE MISIONERO SE ABRE CON UN "OBSEQUIO" DEL PAPA A LA OBRA PONTIFICIA DE LA INFACIA MISIONERA
El mensaje del Papa a la Obra Pontificia de la Infancia Misionera con motivo de su fundación realizada por monseñor Forbin hace 180 años, es el tema central del boletín publicado estos días. Un “obsequio” del Papa que ha llegado el 1 de octubre, justo en la apertura del Octubre Misionero y en el día en que celebramos la memoria de Santa Teresa de Lisieux, patrona de las misiones, la cual afirmaba: «Quisiera ser misionera no sólo durante algunos años, quisiera haberlo sido desde la creación del mundo, y serlo hasta la consumación de los siglos». En este número además, se dedica espacio a una intervención del secretario de la Comisión Bíblica de la India, que ofrece una reflexión teológica sobre el episodio de la curación de Nàaman, y a un estudio histórico en profundidad sobre el padre Théofile Verbist, nombrado en 1860 director de la Obra Pontificia de la Santa Infancia, fundador de la Congregación del Inmaculado Corazón de María, que dio un gran impulso al desarrollo de la Obra Misionera entre los chinos, viajando él mismo a Mongolia y luego a China, donde murió. También forman parte del boletín algunos testimonios de distintas diócesis de Ghana, Haití, India, Italia y Ruanda que testimonian la vitalidad de las iniciativas dedicadas a los más pequeños y el gran compromiso de quienes las llevan a cabo. En la sección "La voz de los niños", el boletín nos lleva a Brasil, Ecuador y Escocia, donde un niño de primaria está llevando a cabo una misión extraordinaria al difundir el rosario misionero y su recitación entre sus compañeros. El número de octubre se completa con una ilustración del proyecto destinado a ayudar a los Centros Infantiles de la diócesis de Bouganville, en Papúa Nueva Guinea.