POSI: Sor Inês Paulo Albino a los niños y adolescentes en el Primer Congreso sobre la Infancia en Malaui: "Ya sois misioneros, vuestra oración ilumina el mundo"

06 agosto 2025

< De vuelta a

“Queridos niños y adolescentes, ya sois misioneros. Sois pequeños, pero tenéis un corazón tan grande como el cielo. Sois la luz que ilumina al mundo entero con las oraciones que ofrecéis cada día, con la ayuda que brindáis a los demás”. Son las palabras de sor Inês Paulo Albino ASC, Secretaria General de la Obra Pontificia de la Santa Infancia (POSI), a los niños y adolescentes que participaron en el Primer Congreso sobre la Infancia en Malaui.

Un ambiente festivo acogió el discurso de la sor Inês el sábado 2 de agosto. Comenzó dando las gracias a los organizadores de la iniciativa, especialmente, al padre Peter Madeya, Director de las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Malawi, por su gran compromiso no solo con el evento, sino también con la difusión de las OMP y la Obra Pontificia de la Santa Infancia. “Vosotros sois, sobre todo, puentes entre las familias, en la sociedad y en el mundo”, destacó la Secretaria General de la OMP, dirigiéndose a los niños, niñas y adolescentes con quienes mantuvo un intenso diálogo durante el encuentro. “Lo hacéis con gestos sencillos que transforman el corazón de las personas y les ayudan a vivir el Evangelio de forma concreta”, les dijo.

Durante el encuentro con los niños por la tarde, así como la reunión de la mañana con los directores diocesanos, colaboradores y líderes de la POSI, la Secretaria General - quien el día anterior había visitado las diócesis de Dezda y Mangochi para observar varios proyectos apoyados por las OMP, incluyendo una iglesia en construcción y un hospital - recordó que hoy la Sociedad de la Santa Infancia cuenta con millones de “pequeños misioneros” distribuidos en parroquias, escuelas y movimientos de los cinco continentes. Sor Inês describió los objetivos a largo plazo, como la educación de los niños en la sensibilidad misionera y la promoción de las vocaciones misioneras, e invitó a los participantes a participar en acciones concretas. “Quiero proponeros dos acciones para lograr nuestros objetivos como pequeños misioneros. Dedicaos a las pequeñas tareas diarias para vivir bien en familia y en comunión eclesial misionera y sed generosos en vuestra cooperación misionera con los niños más necesitados y con las misiones en todo el mundo”, aseguró a los pequeños.

También reiteró a los directores diocesanos y colaboradores la importancia de partir de lo esencial, centrándose en pasos pequeños y concretos, y aprovechó la oportunidad para reiterar algunas normas técnicas y burocráticas relativas a la solicitud de subvenciones. “Invito a todos a ser valientes y creativos en la tarea de repensar los objetivos, las estructuras, el estilo y los métodos de evangelización de sus comunidades y diócesis”, dijo la secretaria general de la POSI. “Una buena oportunidad para pasar de la teoría a la práctica es el 6 de enero, Día de la Infancia Misionera, que se celebra en las iglesias locales en diferentes fechas según las necesidades. En esta ocasión, estáis llamados a encontrar maneras de animar a cada niño a ser misionero en su familia, en su escuela, en su comunidad y en la Iglesia Universal, sensibilizando a todos para que apoyen a los misioneros y los proyectos que se llevan a cabo en las numerosas misiones de todo el mundo”.