
Los “Jubileos misioneros” de 2026, protagonistas de la reunión anual de las Obras Misionales Pontificias en Polonia
La Dirección Nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Polonia mira ya hacia 2026, cuando se celebrarán varios «Jubileos misioneros». Ese año se cumplirán cien años de la institución de la Jornada Mundial de las Misiones, 110 años de la fundación de la Pontificia Unión Misional -iniciada por el beato Paolo Manna- y 200 años de la creación de la Asociación del Rosario Viviente, fundada en 1826 por la beata Pauline Jaricot, impulsora de la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe.
En la tradicional reunión de otoño, ocasión para reflexionar sobre el camino recorrido y orar por los compromisos del año venidero, el padre Maciej Będziński, director de las OMP en Polonia, ha animado a los presentes a compartir experiencias bajo el signo de la unidad. «Actuemos y cooperemos por la única Iglesia, permaneciendo en la oración, como nos ha exhortado el papa Francisco en el mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones de este año: “No olvidemos que la oración es la primera acción misionera y, al mismo tiempo, la primera fuerza de la esperanza”», ha subrayado el padre Będziński.
El centenario de la Jornada Mundial de las Misiones, los 110 años de la Pontificia Unión Misionera y los 200 años de la Asociación del Rosario Viviente han centrado la primera jornada de trabajo. La importancia de celebrar estos tres aniversarios y de actualizar su significado ha sido el tema de la reflexión compartida entre los participantes, entre ellos los directores diocesanos de las OMP, representantes religiosos y animadores misioneros laicos. Durante los informes anuales de cada Obra Pontificia se han presentado también algunas novedades. La Pontificia Unión Misional de Polonia ha anunciado la creación de una Academia Misionera e invitado a todos a participar en un simposio previsto para noviembre en Jasna Góra. La Obra Pontificia de San Pedro Apóstol ha confirmado su compromiso de continuar con el proyecto AdoMis (adopción a distancia de seminaristas en tierras de misión), iniciado en 2013, con especial atención a los seminarios de Camerún, Madagascar y la India. Por su parte, la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe y la Obra Pontificia de la Infancia Misionera han presentado sus programas de formación y las iniciativas previstas para el Jubileo.
El padre Luca Bovio, IMC, primer director nacional de las Obras Misionales Pontificias en Ucrania y durante más de diez años secretario nacional de la Pontificia Unión Misional en Polonia, ha presidido la misa del primer día. En su homilía, ha subrayado la importancia de fundar las OMP en un país devastado por la guerra y ha expresado su gratitud por los años de servicio prestados en Polonia.
En la jornada conclusiva, el obispo Jan Piotrowski, presidente de la Comisión para las Misiones de la Conferencia Episcopal Polaca, ha recordado el valor del Movimiento del Rosario Viviente, que cuenta con más de dos millones de miembros en Polonia. El prelado ha exhortado a reconocer y valorar la dimensión misionera de esta forma de oración, invitando a más personas a unirse en el rezo del Rosario para formar una auténtica «corona viviente».