
POSPA: La Obra Pontificia de San Pedro Apóstol anima a los seminaristas en el V Congreso Misionero Nacional
“En nombre de este Dicasterio, venimos a decirles a ustedes, seminaristas, que la Iglesia universal los quiere, que aprecia su valiente impulso, su decidido ‘sí’ a la llamada del Señor, a pesar de las numerosas y tentadoras solicitudes que ofrece el mundo”. Con estas palabras, Don Alessandro Brandi, oficial de la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol (POSPA), ha saludado y agradeció este miércoles 23 de julio a los más de 240 participantes en la quinta edición del Congreso Misionero Nacional de Seminaristas (COMINSE).
El Congreso, que comenzó el lunes y se extenderá hasta el sábado 26 de julio, es promovido por las Obras Misionales Pontificias de Brasil, en colaboración con la Conferencia Episcopal, la Pontificia Unión Misional y el Consejo Misionero de Seminaristas (COMISE).
La Arquidiócesis de Teresina, además de acoger el evento, es el lugar donde nació la experiencia del COMISE, que este año celebra su 40º aniversario.
Conferencias, talleres, momentos de espiritualidad y espacios de intercambio de experiencias misioneras marcan la agenda del Congreso, enmarcado en el Jubileo de la Esperanza. El tema que guía las jornadas es “Discípulos misioneros de la esperanza”, con el lema: “Alegres en la esperanza, perseverantes en la tribulación, asiduos en la oración” (Rm 12,12).
Durante los primeros días, se han abordado el nacimiento y desarrollo del Consejo Misionero de Seminaristas y su papel en la formación misionera de quienes se preparan para el sacerdocio. “¿Por qué es posible ser un sacerdote misionero de la esperanza hoy en día?”. A partir de esta pregunta, Don Brandi ha animado a los seminaristas a mantener viva la conciencia del mandato misionero encomendado por Cristo a la Iglesia, válido hasta el fin de los tiempos. “Recibimos a Cristo para llevarlo a los demás”, ha explicado, recordando que cada sacerdote es un discípulo universal, aunque ejerza su ministerio en una diócesis concreta, y que todo seminarista está llamado a cultivar un sentido profundo de la Iglesia universal, apostólica y misionera.
La reflexión de los participantes ha estado guiada con un documento base centrado en las dimensiones de ver, juzgar y actuar, claves para la labor pastoral.
Don Brandi ha subrayado los elementos indispensables para ser un discípulo-misionero de la esperanza: la docilidad al Espíritu Santo, la comunión con Cristo, el desprendimiento, el amor inclusivo y el deseo de una vida santa. También ha presentado a los seminaristas la historia y misión de la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol, respondiendo a las preguntas de los participantes.
El Congreso continuará hoy y mañana con trabajos en torno al tema de la esperanza y la centralidad de la oración. La celebración eucarística en la Catedral de Teresina el sábado 26 de julio clausurará esta quinta edición del Congreso Misionero Nacional de Seminaristas.