Actividad permanente de formación misionera para las Direcciones Nacionales de las OMP, año 2021

Actividad permanente de formación misionera para las Direcciones Nacionales de las OMP, año 2021

europa

< De vuelta a

Debido a la pandemia, no ha sido posible encontrarse de forma presencial, por lo que los tres cursos, que forman parte de las actividades de formación permanente de las Direcciones Nacionales de las Obras Misionales Pontificias, en 2021, se han celebrado en modalidad online utilizando la plataforma de videoconferencias ZOOM.

  • Curso en línea para indicaciones en español (2-4 de febrero de 2021)

«La misión de la Iglesia: la caridad misionera y el fundraising»;

  • Curso en línea para direcciones de habla francesa (1-5 de marzo de 2021)

« Mission de l’Église: Communications, Charité et Collectes de Fonds » (Misión de la Iglesia: comunicación, caridad y recaudación de fondos);

  • Curso en línea para direcciones de habla inglesa (8-12 de marzo de 2021)

«Church’s mission: Media Communication, Charity and Fundraising» (Misión de la Iglesia: comunicación, caridad y recaudación de fondos).

 

«La misión de la Iglesia: la caridad misionera y el fundraising»

 

«La misión de la Iglesia: la caridad misionera y el fundraising» ha sido el tema principal abordado durante el curso de formación online para las direcciones nacionales de las Obras Misionales Pontificias (OMP) de lengua española. El curso ha sido organizado por las OMP, por la Obra Pontificia de la Unión Misional (PUM) y por el CIAM, en colaboración con la dirección nacional de las OMP de España. El curso ha contado con 97 participantes que se han conectado desde 18 países del mundo.

La sesión del primer día ha iniciado con la intervención del Presidente de las Obras Misionales Pontificias, Mons. Giampietro Dal Toso, que ha recordado la importancia de la identidad de las OMP, como presupuesto para una correcta comunicación y una correcta visión de la recaudación de fondos (fundraising), deteniéndose después en la naturaleza de las OMP y su misión, resumiendo su carisma en tres palabras clave: fe, misión y universalidad, e indicando tres instrumentos concretos para vivir dicho carisma: oración, ofrenda y formación.

A continuación, se ha realizado una ponencia preparada por la Dirección Nacional de las OMP en Colombia y presentada por el director nacional, el P. Javier Alexis Gil Henao y la responsable de comunicación Viviana López sobre el tema “Contextualizar la Misión de la Iglesia: comunicación y caridad misionera”. La charla se ha dividido en dos partes: la primera de índole pastoral, ha tratado el tema de la misión y la caridad misionera; la segunda ha sido dedicada a la comunicación y al potencial que ofrece para transmitir el mensaje misionero.

En la segunda jornada los temas se han centrado también en el fundraising profundizando en ello desde el punto de vista teórico y académico del Prof. Cristian Mendoza de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz a (Roma, Italia) y desde el punto de vista práctico da un experto en el ámbito, el Dott. Juan Uribe Arbeláez, Presidente del Instituto de Fundraising Católico (Madrid, España).

El profesor Cristian Mendoza ha ilustrado el salto conceptual de fundraising al de faithraising, indicando un nuevo enfoque de la recaudación de fondos que se puede resumir en el verbo donar en lugar de pedir.

Por su parte, Juan Uribe ha tratado el tema “Fundraising católico: el nuevo desafío para la Iglesia” analizando los principios básicos de la recaudación de fondos en el mundo católico, y proponiendo muchos ejemplos prácticos y sugerencias.

El tema “Marketing religioso y fundraising: claves para una comunicación eficaz" ha sido presentado por el Prof. Carlos Luna Calvo, profesor universitario y director del Congreso internacional de marketing religioso RE-inspira (Madrid, España) en la tercera y última jornada del curso.

El profesor Luna ha explicado en detalle el potencial que ofrece el marketing en el campo de la evangelización y ha ilustrado algunas estrategias a aplicar para lograr una comunicación efectiva en el campo del fundraising

P. José María Calderón, director nacional de las OMP en España, ha reiterado que las OMP no son una ONG, sino que forman parte de la Iglesia, ilustrando las particularidades de su realidad en España en el campo de la recaudación de fondos y de la comunicación. Al finalizar, el P. Fabrizio Meroni, Secretario general de la PUM, ha realizado algunas reflexiones sobre re-descubrir el carisma único de las Obras Misionales Pontificias.

 

« Mission de l’Église : Communications, Charité et Collectes de Fonds »

 

La «misión de la Iglesia: comunicación, caridad y recaudación de fondos» ha sido el tema principal que se ha tratado durante el curso de formación online para las direcciones nacionales de las Obras Misionales Pontificias (OMP) de lengua francesa. El curso ha sido organizado por las OMP, por la Obra Pontificia de la Unión Misional (PUM) y por el CIAM, en colaboración con la dirección nacional de las OMP del Canadá francés y ha contado con 67 participantes, en representación de 26 países del mundo.

La primera jornada, tras la intervención del Presidente de las Obras Misionales Pontificias, Mons. Giampietro Dal Toso, ha proseguido con la ponencia del P. Benoit Kouassi, Vice-Presidente de la Facultad de Comunicación de la UCAO (Abiyán, Costa de Marfil) sobre el tema «Contextualiser la mission de l’Église: Communications et charité missionnaire» (Contextualizar la Misión de la Iglesia: comunicación y caridad misionera) quién ha ilustrado de forma práctica cómo crear una estrategia para aplicar un plan de comunicación eficaz en el contexto misionero en el que se mueven las Obras Misionales Pontificias.

El Dicasterio para la Comunicación del Vaticano ha abierto la segunda jornada con una intervención titulada «Communications au Vatican» (Comunicaciones con el Vaticano) a cargo de Romilda Ferrauto y de Jean Charles Putzolu que han presentado la estructura y las herramientas de comunicación del Dicasterio, señalando posibilidades concretas de colaboración y sinergia entre las direcciones nacionales francófonas de las OMP y el Dicasterio.

Inmediatamente después, Daniel Torchia, miembro del equipo de comunicación de la Dirección nacional de las OMP del Canadá-Francófono, ha presentado una ponencia sobre «Une culture de communication - survol et éléments de base» [Una cultura de la comunicación: visión general y fundamentos]. Además, ha ilustrado las “best practices” que permiten comunicar de la mejor manera posible (escucha, conocimiento, técnicas de narración, coherencia entre la acción y el mensaje, introducción a la técnica). También ha ofrecido una visión general de la visión del mundo y de la prensa sobre los temas de la fe y la misión, para tener una clara comprensión del contexto en el que se mueve este tipo de comunicación.

A continuación el P. Yoland Ouellet, director nacional de las OMP del Canadá-francófono,  junto con Jean-Nicolas Desjeunes, otro miembro del equipo de comunicación de las OMP canadienses de lengua francesa, han abordando el tema «Le tournant communicationnel et relationnel» (El cambio comunicativo y relacional).

Los trabajos de la siguiente jornada han sido abiertos por Radio Maria, representada por Jean Paul Kayihaura, que ha presentado los valores y el estilo que guían a la emisora, centrándose en particular en las emisiones y los servicios ofrecidos al público africano. Mientras que el fundraising ha sido el tema central de la cuarta jornada con la ponencia «Les fondaments des dons dans l’Église» [Fundamentos de las donaciones en la Iglesia] del rev. Prof. Cristian Mendoza, de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma, Italia) que ha ilustrado el salto conceptual del fundraising al del faithraising.

A continuación, se han presentado algunas de las mejores modalidades de recaudación de fondos y se ha invitado a Carl Hétu, Director Nacional de CNEWA Canadá (Asociación Católica para la Ayuda a Oriente Próximo), a hablar de su experiencia.

«Church’s mission: Media Communication, Charity and Fundraising»

 

La«Misión de la Iglesia: comunicación, caridad y recaudación de fondos» ha sido el tema principal que se ha tratado durante el curso de formación online para las direcciones nacionales de las Obras Misionales Pontificias de lengua inglesa. El curso ha sido organizado por las OMP, por la Obra Pontificia de la Unión Misional y por el CIAM, en colaboración con la dirección nacional de las OMP de Australia.

Han participado 224 personas al curso, en representación de 40 países del mundo.

En la primera jornada, el P. Ambrose Pitchaimutchu, director nacional de las OMP en India, ha abordado el tema “Contextualizing Church’s Mission: Communication and Missionary Charity" (Contextualizar la Misión de la Iglesia: comunicación y caridad misionera). Su intervención, dividida en tres partes, ha tocado primero el contexto global en el que vivimos y la Iglesia actual y su misión, luego el tema “misión y comunicación” para terminar con la caridad misionera vivida como fe que exige una acción, vivida tanto en lo personal, como en comunión con las iglesias locales.

La primera jornada ha concluido con la intervención del Padre Brian Lucas, director nacional de las OMP en Australia, que ha presentado el tema de la comunicación digital en el campo de la formación misionera a partir de la experiencia australiana, deteniéndose también ha hablar sobre la importancia del individuar al público y del contexto.

En la segunda jornada, el Prof. Cristian Mendoza de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma, Italia) ha ilustrado el tema del fundraising desde el punto de vista teórico, explicando el salto conceptual de fundraising al de faithraising.

Por su parte, Simone Medri, responsable del equipo de comunicación de las OMP en Australia, ha presentado las estrategias digitales aplicadas al fundraising, explicando en que consiste una estrategia digital y ha proporcionado un manual de usuario con 7 pasos a seguir.

El tercer día, tras el discurso introductorio del Presidente de las Obras Misionales Pontificias, Mons. Giampietro Dal Toso, los tres Secretarios Generales de las OMP han ilustrado cada uno su propia Obra (POPF, POSI, POSPA).

A continuación, la hna. Bernadette Mary Reis, fsp, del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano, en su presentación on-line sobre el tema "Effectively Communicating Our Mission" (Comunicar eficazmente nuestra misión) ha recordado la importancia de trabajar en un plan de comunicación bien concertado, identificando tres puntos de vista: estratégico, táctico y práctico.

El cuarto día ha sido el turno del Rev. Prof. Peter Lah de la Universidad Pontificia Gregoriana que ha hablado sobre Fundamentals of Communication (Fundamentos de la comunicación). Partiendo de los conceptos de comunicación y organización ha explicado qué quiere decir sistema de comunicación. Luego, el curso ha continuado con la presentación de la Agencia Fides realizada por el Dott. Paolo Affatato, coordinador editorial de dicha agencia de prensa de las OMP.

En la última jornada han hablado por Radio Maria, Bernhard Mitterutzner que ha presentado los valores y el estilo que guían a la emisora, y Jean Paul Kayihaura que se ha detenido a explicar la experiencia de fundraising vivida por Radio María con “Mariathon”, una carrera solidaria dedicada principalmente al continente africano. La clausura del curso ha sido realizada por el Padre Fabrizio Meroni, secretario general de la PUM.

Juntos podemos cambiar muchas historias. <br> <br> Apoya el trabajo de los misioneros del mundo entero.

Juntos podemos cambiar muchas historias.

Apoya el trabajo de los misioneros del mundo entero.