Formación de parejas de catequistas en el “Centro de Formación Catequética Mobokoli”, en la Diócesis de Lolo

Formación de parejas de catequistas en el “Centro de Formación Catequética Mobokoli”, en la Diócesis de Lolo

africa

< De vuelta a

El Centro de Formación Catequética, Pastoral y Ecológica Mobokoli creado y ampliado en la Diócesis de Lolo, comenzó a funcionar durante el curso académico 2018-2019. 

Es único ya que está abierto solo a parejas de catequistas que viven un matrimonio cristiano. La convicción subyacente es que la obra de evangelización es algo que involucra a toda la familia. De hecho: a los catequistas casados se les pide dar un testimonio coherente del valor cristiano del matrimonio, viviendo el sacramento con total fidelidad y educando a sus hijos con responsabilidad. Esta espiritualidad, ligada al matrimonio, tiene un impacto positivo y característico en la propia actividad del catequista. Los catequistas harán bien en involucrar a sus cónyuges e hijos en su servicio, para que toda la familia sea verdaderamente una célula de influencia apostólica. (C.E.P .: Guía para catequistas, 1993). 

Así, el catequista elegido por el párroco y el consejo parroquial llega al Centro con su esposa e hijos (como máximo 4). Los candidatos se eligen por edad, estudios previos y dominio del francés. 

Cada año, el centro da la bienvenida a 10 familias, cuyas necesidades médicas y académicas, así como alojamiento y comida, son todas cubiertas por el centro. Todo esto es posible gracias al subsidio que recibe la Diócesis de la Pontificia Sociedad Misionera de la Propagación de la Fe. Los alimentos también son suministrados mensualmente por las parroquias que enviaron a la familia catequista a capacitarse en el centro. 

El "sello" oficial del centro de formación tiene una imagen de la Biblia y un instrumento de trabajo diario, que simboliza el adagio de San Benito de "Ora et labora": rezar y trabajar. Esto simboliza el espíritu mismo de la formación proporcionada por el centro. 

Los cónyuges están formados en teología básica, espiritualidad, sagrada escritura, catequesis y pedagogía. También se les instruye en materias de agricultura, ganadería tanto teórica como prácticamente, cultivando campos modelo de arroz y mandioca, practicando diversos métodos de crianza de aves, ovejas y cabras, etc. Los cónyuges se forman en las habilidades básicas del lenguaje (lectura / escritura), costura, educación para la vida, catequesis de niños, niñas y mujeres. 

Al final del año de formación durante la celebración solemne de la Eucaristía, el Obispo entrega a la pareja de catequistas una Biblia y un machete largo para trabajar en el campo para su misión evangelizadora. Durante la Misa, el párroco de la parroquia de origen de la pareja envía formalmente a la pareja en misión en diferentes regiones de la parroquia. Luego, la pareja regresa mensualmente al centro de formación para la formación permanente y el intercambio de experiencias como catequistas. 

En 2020, la Diócesis ayudó a formar 204 catequistas, de los cuales 46 eran a tiempo completo y 158 a tiempo parcial y 55 catequistas voluntarios. 

Oramos por nuestros catequistas que están al frente de la evangelización en nuestras parroquias, cuasi parroquias y subparroquias. ¡Que Dios los bendiga abundantemente!

Catequistas del Centro Mobokoli de la Diócesis de Lolo 2022

Juntos podemos cambiar muchas historias. <br> <br> Apoya el trabajo de los misioneros del mundo entero.

Juntos podemos cambiar muchas historias.

Apoya el trabajo de los misioneros del mundo entero.