La Pontificia Unión Misional, junto con las demás Obras Misionales Pontificias (OMP), ha organizado un seminario web para los días 12 y 13 de octubre de 2021 sobre el tema de la evangelización en Asia Central en tiempos de la Evangelii Gaudium.
El webinar ha dado inicio con un saludo de monseñor Giampietro Dal Toso, Presidente de las OMP, quien ha recordado la importancia del término misión como evangelización, precisando que la misión es el anuncio del Evangelio y la fundación de nuevas Iglesias. Los países de Asia Central se encuentran precisamente en esta fase de establecimiento de nuevas Iglesias mediante el anuncio del Evangelio.
La Iglesia de Asia Central vive una situación especial que, quizá precisamente por su singularidad, puede requerir nuevas formas de misión.
A continuación, ha intervenido el Nuncio Apostólico en Corea del Sur y Mongolia, monseñor Alfred Xuareb, quien ha recordado la valiosa contribución de los misioneros en los países de Asia Central, valorando sus sacrificios y los retos a los que se enfrentan cada día.
Seguidamente, se ha profundizado en los aspectos y experiencias de las misiones en Kazajistán, Kirguistán, Turkmenistán, Uzbekistán, y países vecinos como Mongolia y Afganistán. Los participantes han podido hablar sobre las situaciones y los retos específicos de la Iglesia en las distintas realidades y debatir sobre las cuestiones críticas comunes a los varios países.
El obispo de Karaganda, en Kazajistán, monseñor Adelio Dell'Oro, ha señalado dos vías para la evangelización hoy en Kazajistán. En primer lugar: ser testigos en primera persona, especialmente en los lugares de estudio y trabajo, donde los laicos están llamados a vivir. El testimonio de los laicos en el entorno social es muy valioso. En segundo lugar: el gran campo de la caridad. Monseñor José Luis Mumbiela Sierra, obispo de la Santísima Trinidad en Almaty ha destacado que cuando una cultura puede utilizar su propio lenguaje para expresarse en la liturgia, puede llegar a comprender mejor que la plenitud de su desarrollo cultural está en servir a la Belleza, uniéndose a Ella con los signos de su propia identidad, aportando lo mejor de sí misma. A continuación tomando la palabra el Administrador Apostólico de Uzbekistán, Monseñor Jerzy Maculewicz, ha recordado en particular el aniversario de los 30 años de presencia franciscana en este país, celebrado el 15 de octubre de 2021 en la iglesia de Tashkent, en presencia del Ministro General de los Hermanos Menores Conventuales, Fray Carlos Alberto Trovarelli de Argentina. Seguidamente ha intervenido el padre Leopold Kropfreiter, director nacional de las OMP en Kazajistán desde 2008, quien ha señalado que los católicos en este país son casi el 2%, una semilla en medio de tantas culturas diferentes. El reto principal es desarrollar la pastoral juvenil, abrir el estilo misionero a la cultura y la lengua de Kazajistán, cuyo rasgo distintivo es la hospitalidad. A continuación ha intervenido el padre Giovanni Scalese, superior de la Missio sui iuris en Afganistán, que ha recordado en particular el puente aéreo humanitario activado en agosto de 2021 en Afganistán tras la toma del poder por los talibanes. El administrador apostólico de Kirguistán, el padre Anthony James Corcoran, ha señalado que el 90% de la población del país, de más de 6 millones de habitantes, es musulmana. Los cristianos son una pequeña minoría. “Seguimos aún aquí – ha dicho el padre Anthony James Corcoran - porque la Iglesia católica tiene una historia en este Estado y porque queremos compartir los caminos pastorales con este pueblo”.
En la segunda jornada del webinar, el P. Dinh Anh Nhue Nguyen, OFMConv, Secretario general de la PUM, ha aportado una visión útil sobre el tema “El misionero entre el anuncio del Evangelio y la actividad caritativa. Algunas provocaciones de la Biblia y de la Evangelii Gaudium”.
Además ha comentado algunos pasajes bíblicos sobre el tema de la misión de Cristo y el anuncio sobre la misión de los 12 apóstoles, a quienes Jesús dio el mandato misionero, el mandato a los otros 70/72 discípulos y el mandato misionero del Señor Resucitado, así como la misión en los Hechos de los Apóstoles entre el anuncio y la actividad caritativa. Luego ha tomado la palabra Mons. Yevgeniy Zinkovskiy, obispo auxiliar de Karaganda, que ha ilustrado el nacimiento de las primeras vocaciones sacerdotales en Kazajistán. Mons. Giorgio Marengo, Prefecto Apostólico de Ulaanbaatar ha subrayado que la necesidad del futuro próximo para la Iglesia en Mongolia es pasar de la “rapidez” a una dimensión de mayor “profundidad”. Según Mons. Marengo, “profundidad significa también acompañar el camino de cada hermano y hermana que, tocados por la Gracia, comienzan a releer su historia personal y colectiva a la luz del Evangelio”. La prioridad - ha subrayado Mons. Marengo -, es promover un anuncio y una pastoral atenta a las especificidades del pueblo mongol y a sus infinitos matices. Estas jornadas se han clausurado con el p. Andrzej Madej OMI, Superior de la Missio sui iuris en Turkmenistán, quién ha narrado su experiencia de más de veinte años en el país.