Formación para agentes de pastoral con motivo del Mes Misionero Extraordinario Octubre 2019

Formación para agentes de pastoral con motivo del Mes Misionero Extraordinario Octubre 2019

africa

< De vuelta a

 

La Dirección Nacional de las Obras Misionales Pontificias en Kenia ha organizado dos cursos de formación para agentes de pastoral celebrados en la casa de las Hermanas Dimisorias en Karen, un suburbio de Nairobi, con 37 participantes, del 17 al 20 de junio de 2019 y con otros 43 más del 17 al 19 de julio de 2019. El tema ha sido “Bautizados y enviados: la Iglesia de Cristo en misión en el mundo”. La Pontificia Unión Misional ha promovido la formación y con el Rev. P. Bonaventure Luchidio, Director nacional de las OMP en Kenia que ha sido el principal relator. Los ponentes del primer encuentro han sido: el Rev. P. Dr. Ferdinand Lugonzo Makaka, PhD, de la diócesis de Kakamega en Kenia, profesor de Derecho Canónico en el Instituto de Derecho Canónico de la Universidad Católica de África Oriental; el Rev. P. Dr. Kizito Muchanga Lusambili, de la diócesis de Kakamega, profesor de la Universidad de Ciencia y Tecnología Masinde Muliro; el Rev P. Dr. Lucas Onge'sa Manwa, de la diócesis de Kisii en Kenia, vicesecretario general de la Conferencia Episcopal de Kenia y doctor en Sagrada Teología en la Universidad Pontificia Lateranense de Roma. Los objetivos del taller han sido: 1. tomar conciencia y comprender la dimensión de la misión en Kenia; 2. lograr enfoques más eficaces en la animación del Año de las Misiones; 3. comprender la dinámica de la evangelización en el mundo contemporáneo.

También se han tomado en consideración una serie de cuestiones misionológicas consideradas fundamentales para el rápido crecimiento de la Iglesia en Kenia: como profundizar en el significado teológico y pastoral de la nueva evangelización; examinar el modelo original de la Iglesia primitiva descrito en el Libro de los Hechos (Hechos 2:40-47); permitir que el cristianismo impregne todos los niveles de la vida y responda adecuadamente a las necesidades sociales y culturales de las personas gracias al mensaje evangélico encarnado en la cultura; reforzar la colaboración con las Conferencias Episcopales para llevar a cabo una colaboración eficaz en materia de misión y evangelización; apoyar las iniciativas relacionadas con la evangelización ya puestas en marcha en las iglesias particulares y promover la realización de nuevos proyectos con la participación activa de los recursos existentes; promover el uso del Catecismo de la Iglesia Católica como formulación completa de los contenidos de la fe para los hombres y mujeres de nuestro tiempo.

El segundo seminario de formación, celebrado del 17 al 19 de julio, ha contado con la participación de los coordinadores de pastoral y miembros del Consejo Misionero Nacional. El principal ponente de la formación ha sido de nuevo el Rev. P. Bonaventure Luchidio, Director Nacional de las OMP en Kenia. Los demás ponentes han sido: S.E. Monseñor Hubertus van Megen, Nuncio Apostólico en Kenia y Sudán del Sur, quien en su discurso ha subrayado la necesidad de centrarse más en el papel misionero de la Iglesia y exhortado a los fieles a ser más decididos en la proclamación de la fe y en el acercamiento a los demás; S.E. Monseñor van Megen. Joseph Alessandro, Obispo Presidente de la Comisión para la Misión, que ha recordado que la universalidad de la salvación en Jesús significa que todos los hombres son hijos de Dios; el Rev. P. Dr. Ferdinand Lugonzo, profesor de la Universidad Católica de África Oriental, que ha hablado sobre el tema: Desafíos de la evangelización en la sociedad contemporánea. Entre los resultados del taller se han indicado las siguientes formas de animar el Año de las Misiones: Fomentar el apostolado bíblico a nivel parroquial; reforzar el apostolado familiar a través de visitas pastorales para la bendición de casas, santas misas y servicios de asesoramiento; dar más espacio a la formación permanente para que la parroquia se convierta en una escuela de fe; evangelizar a través de todas las plataformas multimedia; ser auténticos testigos más que maestros de la fe; fomentar una mayor acción hacia los actos de misericordia y caridad como signos de una comunidad de fe; animar a los cristianos a visitar y utilizar las capillas de adoración, el centro de retiros y los ejercicios espirituales que se ofrecen en los programas parroquiales; celebrar un simposio académico para reflexionar más sobre los retos a los que se enfrentan la misión y la evangelización en la actualidad.

 

Juntos podemos cambiar muchas historias. <br> <br> Apoya el trabajo de los misioneros del mundo entero.

Juntos podemos cambiar muchas historias.

Apoya el trabajo de los misioneros del mundo entero.