POSPA: “La oración y la caridad son los cauces por los que las OMP expresan y llevan a cabo su misión de evangelización también en este tiempo de pandemia”
El Padre Guy Bognon, PSS, Secretario General de la Pontificia Obra de San Pedro Apóstol (POSPA), nacido en Benín, describe el impacto de la pandemia en África en una entrevista a la Agencia Fides: “El Covid-19 es sólo otra enfermedad”, explica el Padre Bognon, subrayando que ante esta enfermedad, que por el momento parece que ha causado menos víctimas en África respecto al resto del mundo, muchos africanos de la región subsahariana se muestran serenos y tranquilos, ya que, desgraciadamente, están demasiado acostumbrados a enfermedades todavía más virulentas y mortales como el paludismo, la fiebre amarilla, la fiebre tifoidea, el cólera o la meningitis.
“Tenemos que aprender a convivir con el virus, como ya lo hemos hecho con otras enfermedades”, subraya el P. Guy. Muchas naciones africanas han afrontado la pandemia ayudando a la población con medias higiénicas y de protección y con medios financieros: en Uganda el gobierno ha comenzado a distribuir alimentos a los más pobres de la capital Kampala y alrededores; en Senegal, la ciudad de Dakar ha entregado a los alcaldes de los municipios varios cientos de toneladas de arroz, azúcar y jabón, para que sean distribuidos a los más vulnerables; en Burkina Faso el Presidente ha concedido la gracia a más de mil detenidos para frenar la difusión del coronavirus en las cárceles; en Marruecos se ha concedido la gracia a cinco mil detenidos por el mismo motivo. Estos detenidos han sido elegidos en base a su edad, estado de salud, duración de la detención y buen comportamiento.
No sólo: en Ruanda el gobierno ha destinado el sueldo de abril de ministros y altos funcionarios en favor de programas sociales para ayudar a los más pobres a hacer frente al impacto de la crisis económica. En Níger y Togo, el Estado ha dado apoyo social, haciéndose cargo, entre otras cosas, por tres meses, de las facturas de electricidad y agua de las clases sociales más bajas. En lo que se refiere al ámbito eclesial, hay acciones directas, en privado, en favor de las parroquias. Por ejemplo, en algunas parroquias de la ciudad, los fieles laicos han decidido apoyar económicamente al párroco y al personal con donaciones en dinero y en víveres.
Informadas de la existencia del Fondo de emergencia de las OMP para el Covid-19, diferentes diócesis están presentado solicitudes de asistencia para los sacerdotes de las parroquias y otras necesidades eclesiales. La evangelización sufre por las dificultades actuales pero, subraya el Secretario General de la Pontificia Obra de San Pedro Apóstol, “es verdad que la evangelización no se limita a lo que se ve, a lo que se puede cuantificar. Existe una actividad profunda y durable del Espíritu, sin el cual cualquier misión sería activismo sin fecundidad y sin frutos para el Reino de Dios”.
El Padre Bognon, citando a la Conferencia episcopal de Benín que, invitando a seguir rigorosamente las medidas preventivas establecidas por el gobierno, ha exhortado a los fieles a dar prioridad sobre todo al sacrificio, al ayuno y a la oración, a intensificar la recitación diaria del rosario y a meditar las estaciones del viacrucis, y a ser solidarios con todas las personas a las que la pandemia ha afectado de alguna manera, concluye con una reflexión sobre el vínculo entre caridad y evangelización: “Por un lado, si la misión no pone, sobre todo, en relación con Dios en la fe y en la oración, de esta oración asociada a la caridad, la misión nos impulsa a encontrar a nuestro prójimo en sus necesidades de bienestar, en su sed de los divino. Por otra parte, si la caridad puede promover la evangelización poniendo a su disposición modos y medios para realizarla, la evangelización estimula y reaviva la caridad, que es, sobre todo, la conciencia de que el otro tiene necesidad, y es salir para abrir nuestros corazones y nuestras manos a él. La oración y la caridad, por otra parte, son los canales por los que las Obras Misionales Pontificias expresan y llevan a cabo su misión de evangelización”.