Fondo de emergencia COVID-19: La Coordinación sanitaria de la diócesis de Sangmélima (Camerún) y el Radio Jubileo de la Diócesis de Fort Portal (Uganda)

21 junio 2021

< De vuelta a

La Coordinación sanitaria de la diócesis de Sangmélima (Camerún) ha anunciado que la donación recibida desde el Fondo Especial Covid-19 de las OMP ha sido utilizada para prevenir el contagio del virus y ayudar a las estructuras sanitarias de la diócesis. En Camerún, la pandemia se ha hecho sentir de forma aún más dramática debido a la ausencia de información adecuada para explicar a la población las medidas preventivas que deben adoptarse. 

Por ello, la Coordinación diocesana sanitaria ha querido entregar a los centros sanitarios carteles informativos sobre la prevención de la enfermedad con sencillos gestos básicos que pueden hacer de barrera al avance del virus y ha dotado a cada dispensario de material sanitario preventivo. Las estructuras sanitarias de la diócesis que se han beneficiado del fondo han sido doce, en los cuatro distritos sanitarios presentes en los departamentos de Dja y de Lobo. 

Se puede dividir a los beneficiarios en dos grandes grupos: aquellos indirectos, aproximadamente 350.000 habitantes del departamento de Sangmélima que tienen contacto con los centros de salud, y los directos, es decir, los 70 miembros del personal sanitario de los dispensarios católicos.

 Además, esta contribución ha demostrado la colaboración y cooperación entre las realidades eclesiales locales y las del resto de la Iglesia universal, aumentando la confianza de la población en los centros sanitarios católicos de Camerún ante la ausencia de hospitales públicos. 

La diócesis de Fort Portal (Uganda), a través del Hno. Gerdal Akugizibwe, director de las OMP locales, agradece el donativo recibido desde el Fondo especial Covid - 19 creado por el Papa en las OMP, que ha permitido financiar programas de catequesis radiofónica para niños. Gracias a esta ayuda, ha sido posible llegar a muchos niños y a sus padres mientras se encontraban bloqueados por el confinamiento. Gracias a la contribución, han podido realizarse programas de radio sobre la oración, los sacramentos, la Biblia, sobre la protección de los niños y su educación, sobre los niños con necesidades especiales y el papel de los padres y la familia, la violencia doméstica, los valores culturales y las encíclicas ‘Fratelli tutti’ y ‘Amoris Laetitia’. Los programas, emitidos por Radio Jubileo, enriquecidos con numerosos testimonios, han permitido a los padres crecer en su papel de educadores y en su fe.