Fondo de emergencia COVID-19: Ayudas para apoyar la vida parroquial de las Diócesis de Kpalimé (Togo), Gikongoro y Cyangugu (Ruanda), de Djougou (Benin), del Vicariato Apostólico de Yurimaguas (Perú)

24 junio 2021

< De vuelta a

S.E. Mons. Alowonou, obispo de Kpalimé, Togo, ha expresado su gratitud y agradecimiento a las OMP por la contribución recibida desde el Fondo de Emergencia Covid - 19 establecido en las OMP por voluntad del Papa Francisco. La suma recibida ha sido destinada a 74 catequistas y 50 sacerdotes de la diócesis, permitiendo a los catequistas hacer frente a los gastos de agua y electricidad, y a los sacerdotes mantenerse en contacto con su comunidad a través de métodos alternativos de comunicación.

S.E. Mons. Célestin Hakizimana, obispo de Gikongoro y Administrador Apostólico de Cyangugu, en Ruanda, también ha enviado a las OMP un sincero agradecimiento por la contribución recibida desde el Fondo de Emergencia Covid - 19. La diócesis de Gikongoro no se ha salvado de la pandemia ni del cierre impuesto por el confinamiento, que ha dejado a las parroquias a su suerte, privando al clero de posibles fuentes de subsistencia y limitando gravemente las actividades pastorales. Para permitir la reapertura de las parroquias se ha ideado un proyecto para el equipamiento sanitario necesario y una especie de ayuda humanitaria para los sacerdotes, que les permita continuar con su labor pastoral, con la compra de alimentos y material de primera necesidad.

El padre Claude Gaga, de la dirección diocesana de educación católica de la diócesis de Djougou, en Benín, está a cargo del proyecto financiado por el fondo de emergencia Covid - 19. El objetivo es financiar la dirección de la educación católica mediante el pago de una parte de los salarios, evitando así el riesgo de desempleo, además de la distribución de kits para la higiene de las manos.

Pasando a otro continente, Maria Luisa Maduell, responsable de la Parroquia de Santo Tomás del Vicariato Apostólico de Yurimaguas, en Perú, agradece sinceramente la ayuda recibida que en este difícil periodo ha permitido a los miembros del consejo parroquial visitar los pueblos de la selva a lo largo del Río Paranapura. El Covid - 19 ha provocado diversos trastornos en las personas, desde alteraciones del sistema nervioso hasta hipertensión arterial y debilitamiento a causa del miedo o de la fiebre. Una vez terminada la visita, que ha durado mucho tiempo debido a las dificultades ambientales y a la gran distancia de los centros habitados, se ha considerado oportuno celebrar un taller con algunos responsables del sector sanitario. La reunión ha sido muy fructífera porque los participantes han podido recuperar la esperanza y superar el miedo y al final de la reunión cada participante ha recibido medicamentos y vitaminas. Nada más finalizar, se ha realizado una nueva visita a las comunidades