Colaboración renovada hasta 2026 entre el Instituto Católico de París y el Centro Internacional de Animación Misionera

09 abril 2025

< De vuelta a

La colaboración entre el Instituto Católico de París y el Centro Internacional de Animación Misionera (CIAM) seguirá vigente hasta 2026. Como parte de esta colaboración, también está previsto para ese año un viaje de estudios e investigación a Roma para estudiantes de máster y doctorado del Instituto Católico de París que cursan Misionología, Historia de la Iglesia y Diálogo Interreligioso. Desde hace diez años, esta prestigiosa institución parisina colabora con el CIAM para ofrecer a un selecto grupo multicultural de estudiantes una experiencia formativa única. Los participantes, procedentes de la Facultad de Teología y la Facultad de Letras -sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos francófonos-, tienen la oportunidad de realizar investigaciones de campo accediendo a algunos de los archivos más importantes de Roma. El pasado mes de enero, doce estudiantes participaron en el programa formativo en Roma, acompañados por la profesora Catherine Marin, delegada científica del Instituto Histórico de las Misiones del Instituto Católico de París, y el padre Gilles Berceville, o.p., su director.Esta iniciativa se inscribe dentro de la mission del CIAM de apoyar actividades de formación que profundicen en temas específicos dentro de estos ámbitos. Los temas abordados por los estudiantes incluyen el estudio de la transición de la Iglesia misionera a la Iglesia autóctona en el siglo XX en África, Oceanía y Asia, así como el diálogo entre el cristianismo y el islam a lo largo de la historia y las relaciones entre el cristianismo y las religiones tradicionales, como en el caso de las Islas Samoa. Antes de su llegada a Roma, los estudiantes preparan sus proyectos en coordinación con los archivos pertinentes. Durante su estancia, los participantes fueron acogidos en diversas instituciones, entre ellas el Archivo Histórico de Propaganda Fide, el Pontificio Instituto de Estudios Árabes e Islámicos, el Archivo de los Hermanos Maristas, la Biblioteca de la Pontificia Universidad Urbaniana, el Archivo de los Misioneros de África (Padres Blancos) y el Archivo de las Obras Misionales Pontificias. Además de la intensa labor de investigación, el programa incluyó encuentros con responsables y expertos de distintos organismos de la Curia Romana. Uno de los momentos más significativos fue la oportunidad de presenciar, desde la terraza del CIAM, la bendición del Santo Padre el 6 de enero, en la Solemnidad de la Epifanía. En ese instante, los estudiantes no solo fueron testigos de un evento de gran significado, sino que también sintieron el privilegio de vivir una experiencia única de enriquecimiento intelectual en el corazón de la Iglesia. El vínculo de amistad y gratitud del Instituto Católico de París hacia el CIAM y su director, don Alessandro Brandi, no solo se mantiene de cara a la cita de enero de 2026, sino que se fortalecerá con una nueva etapa el próximo otoño, cuando se espera al padre Brandi en París para una conferencia.