Curso Multimedia “Comunicación es Misión”, 2ª Edición 2020-2021

Curso Multimedia “Comunicación es Misión”, 2ª Edición 2020-2021

europa

< De vuelta a

El 31 de mayo de 2021 ha concluido la 2ª edición del curso “Comunicación es misión” para los estudiantes de los Colegios Pontificios vinculados a “Propaganda Fide”, organizado en colaboración entre la Pontificia Unión Misional, la Agencia Fides y los profesores de la Facultad de Comunicación Institucional de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (PUSC).

La Iglesia realiza esfuerzos considerables y mejoras continuas para promover la “buena comunicación”. La buena noticia que la Iglesia anuncia, testimonia y lleva consigo es el Evangelio. Comunicar siempre implica riesgos; comunicar la propia fe requiere necesariamente tener el valor de jugárselo todo y aceptar el fracaso y el tener que volver a empezar, para ser testigos coherentes y fieles.

La promoción del curso ha contado con la participación de los rectores de tres colegios pontificios de Roma: el P. Carlos Del Valle, del Colegio San Pedro Apóstol, el P. Lisandro Rivas Durán, del Colegio Misionero Internacional San Pablo Apóstol, y la Hna. Jolanta Plominska, del Colegio Misionero Mater Ecclesiae, que con gran disponibilidad han colaborado en la selección de los inscritos. El curso ha obtenido una gran participación: más de 40 estudiantes inscritos. Como no había plazas para todos, la Comisión del Cursos ha tenido que seleccionar a 21 candidatos.

 

El curso completo ha sido de 32 sesiones, de 4 horas cada una, desde el 17 de octubre de 2020 hasta el 31 de mayo de 2021. Debido a la emergencia de Covid-19, hasta el 7 de marzo, las clases se impartieron en la nueva plataforma online de la PUSC, “DISCERE”; y a partir del 17 de abril de 2021 de forma presencial, incluidos los exámenes, que se han centrado en los siguientes temas:

             

1.      Periodismo, escritura periodística, lenguaje, características, método, profesionalidad. 

2.      Lenguaje y géneros audiovisuales.

3.      Periodismo radiofónico, programas de radio en directo, grabación y edición de un reportaje radiofónico.

4.      Calidad de audio, mezcla, doblaje, voz en off.

5.      Estrategias de comunicación para la web, introducción a la web y gestión de un sitio.

6.      Social media management, periodismo web y SEO.

7.      Introducción a la imagen, composición de la imagen.

8.      Introducción al método de grabación, edición y montaje.

9.      Trabajo final: creación de una página web con una noticia de crónica, un artículo de análisis, un reportaje de radio, un reportaje de vídeo.

10.  El examen final se ha realizado en dos sesiones, el 29 de mayo y el 31 de mayo de 2021: “Presentación del trabajo final” a través de un blog personal en el que se han cargado los productos digitales tratados durante el examen final.

El curso pretendía alcanzar los siguientes objetivos:

1. Formar una nueva mentalidad de comunicación que responda a las necesidades del hombre de hoy, que sepa escucharlo, comprenderlo y que le ayude a expresarse en un lenguaje actual y comprensible para todos.

2. llegar a ser hombres y mujeres capaces de orientarse en la sociedad “definida como líquida”, y de moverse en diferentes frentes, dedicándose con atención y flexibilidad al cambio constante;

3. lograr una comunicación auténtica, libre, fruto de las pruebas, de los fracasos, de la fatiga, de la espera y de la investigación, con la convicción de que el mensaje evangélico es claro, pero nuestra comunicación puede no serlo y reducir su eficacia.

 

Juntos podemos cambiar muchas historias. <br> <br> Apoya el trabajo de los misioneros del mundo entero.

Juntos podemos cambiar muchas historias.

Apoya el trabajo de los misioneros del mundo entero.