Del 25 al 30 de noviembre de 2019 se llevó a cabo en Port Moresby (Papúa Nueva Guinea) un seminario formativo que contó con la participación de 19 Coordinadores diocesanos laicos, provenientes de 17 de las 22 diócesis de la Conferencia Episcopal de Papúa Nueva Guinea e Islas Salomón (CBC PNG/SI). El propósito era prepararlos para llevar a cabo las tareas indicadas en la Carta Pastoral de la Conferencia Episcopal para el año 2020, “Nuestros laicos católicos: santos y formados para la misión”. Otro objetivo era el de profundizar en los temas tratados durante el Simposio de Misiología de la CBC PNG/SI realizado en septiembre de 2019 sobre el tema del Mes Misionero Extraordinario de octubre de 2019 “Bautizados y enviados: La Iglesia de Cristo en misión en el mundo”. Los temas fueron ilustrados por el entonces Director Nacional de las OMP, p. Valentine Gryk, SVD. El Director también profundizó, con los coordinadores diocesanos laicos, sobre el papel desempeñado por las OMP, cuya historia muestra cómo los laicos a través de la oración, el sacrificio y la limosna han permitido la difusión de la misión en nuevas tierras y han apoyado el nacimiento y crecimiento de nuevas iglesias locales en diócesis de todo el mundo (incluida Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón).
La Carta Pastoral 2020 fue presentada por el Secretario general de la CBC PNG/SI, p. Giorgio Licini, PIME. Los obispos sugirieron involucrar a los agentes pastorales locales, sacerdotes y religiosos como recursos para ofrecer cursos, seminarios y programas para los diferentes componentes del pueblo de Dios, para que los laicos puedan crecer como verdaderos testigos de Cristo en su vida personal y profesional. Su recomendación fue que la formación comience en la familia como una "iglesia doméstica" que da testimonio de la vida en Cristo. Los laicos, hombres y mujeres, deben llevar el Evangelio a su vida diaria, tanto en su profesión como en su ámbito de competencia en la vida social. Laicado, formación, misión fueron conceptos clave de este encuentro donde también se debatió sobre el Magisterio del Santo Padre, en particular el Motu proprio Aperuit illis y la encíclica Laudato Sì. También se abordaron temas relacionados con la doctrina social de la Iglesia, la vida y la dignidad de la persona humana, los derechos y responsabilidades, la preocupación por los pobres, la dignidad del trabajo y los derechos de los trabajadores, el cuidado de la creación y la solidaridad.