Jornada Mundial de la Vida Consagrada

El compromiso de la POSPA con la formación de religiosos y religiosas

02 febrero 2021

< De vuelta a

Hoy se celebra la XXV Jornada Mundial de la Vida Consagrada “dedicada a nuestra maravillosa vocación que de diversas formas hace brillar el amor de Dios por el hombre, la mujer y el universo entero” escriben el Cardenal Joao Braz de Aviz y Mons. José Rodríguez Carballo respectivamente Prefecto y Secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica con motivo de este aniversario, invitando a los consagrados a ser “los samaritanos de estos días, superando la tentación de encerrarse en sí mismos, o de cerrar los ojos al dolor, al sufrimiento, a la pobreza de tantos hombres y mujeres, de tantos pueblos”.

La Obra Pontificia de San Pedro Apóstol promueve, en las comunidades cristianas, la conciencia de la necesidad de desarrollar el clero local y la vida consagrada en las Iglesias misioneras de reciente fundación.

En lo que respecta a las Congregaciones Religiosas, la POSPA participa en un programa de subsidios ordinarios para noviciados, además de en un programa reciente de becas de estudio para Religiosos/as.

En 2020, POSPA ha continuado con el programa de becas a favor de religiosos y religiosas de las congregaciones religiosas de derecho diocesano, con el objetivo de preparar y poner a disposición de las congregaciones a miembros de las mismas, que sean capaces de ocuparse de la formación de los novicios y novicias. En 2019, POSPA contribuyó a la formación de novicios y novicias en 1.121 noviciados masculinos y femeninos. El número total de novicios y novicias fue de 7.845, de los cuales 2.801 hombres y 5.044 mujeres.

Este año se ha introducido una novedad a nivel de los noviciados. Un formulario de solicitud, que anteriormente existía solo para los seminarios, y aunque ahora está disponible para que los noviciados presenten sus solicitudes de subsidio ordinario. Esto permite crear una relación de comunión fraterna con POSPA y compartir el contenido de su misión. Conscientes de la progresiva disminución anual de los subsidios ordinarios, la mayoría de los Seminarios y Noviciados se dedican a actividades de auto-financiación como parte integrante de la formación sacerdotal y religiosa. En cuanto a los criterios básicos para poder acoger una solicitud de subsidio, se han introducido dos elementos: la pregunta sobre la existencia de una política de protección de menores; la presentación del proyecto al Director Nacional de las OMP del país de donde proviene la solicitud.