“Vidas entrelazadas” tema de la XXIX Jornada de oración y ayuno en memoria de los Misioneros Mártires

24 marzo 2021

< De vuelta a

El 24 de marzo la Conferencia Episcopal Italiana celebra la XXIX Jornada de oración y ayuno en memoria de los Misioneros Mártires: el evento, promovido cada año por el Movimiento Juvenil de las Obras Misionales Pontificias italianas - “Missio Giovani”-, se realiza en la memoria litúrgica de San Oscar Arnulfo Romero, obispo y mártir, justo en el día en el que el arzobispo metropolita de San Salvador fue asesinado en 1980, mientras celebraba la santa misa en la capilla del Hospital de la Divina Providencia, durante la Consagración. 

En el año 2020, según la información recogida por la Agencia Fides, han sido asesinados en el mundo un total de 20 misioneros: de ellos 8 era sacerdotes, 1 religioso, 3 religiosas, 2 seminaristas y 6 laicos. Según la distribución continental, este año el mayor número vuelve a producirse en América, donde han sido asesinados 8 misioneros. Además, en los últimos 20 años, del 2000 al 2020, fueron asesinados en el mundo 535 agentes de pastoral, entre ellos 5 obispos. 

Missio Italia ha producido algunos video-testimonios sobre el tema del martirio y el compromiso de los agentes de pastoral en el mundo para preparar la reflexión.

El tema de la Jornada es “Vidas entrelazadas”: el misionero entrelaza su propia vida con Cristo y, a partir de ahí, se dispone a tejer nuevas fraternidades con los pueblos y las personas que encuentra en su ministerio al servicio del anuncio del Evangelio, una opción en nombre de Cristo que puede llevar al don de sí mismo en la cruz. 

Missio Italia organiza dos webinars con motivo de la Jornada: el domingo 21 de marzo será el turno de “Vidas entrelazadas en Brasil” y el miércoles 24 de marzo el de “Vidas entrelazadas en Etiopía”, ambos a las 19 h. En el primer webinar intervendrán don Roberto Ferranti, coordinador de pastoral del Mundo de la Diócesis de Brescia, don Giuseppe Pizzoli director de la Fundación Missio y Gabriella Romano, misionera fidei donum de la diócesis de Brescia, como testigo desde Brasil. En el segundo, dedicado a Etiopía y a la difícil vida en la misión, entre el Covid, el conflicto y la pobreza, estarán presentes don Giuseppe Ghirelli, de la diócesis de Anagni-Alatri, ex misionero en la diócesis de Robe en Etiopía, Giovanni Rocca secretario nacional de Missio Giovani, y como testigos desde Etiopía, algunos miembros del equipo misionero en el país del Cuerno de África: don Stefano Ferraretto, Elisabetta Corà, don Nicola De Guio, misioneros de la diócesis de Padua. El proyecto solidario vinculado a la Jornada, que también se presenta a través de un vídeo realizado por Missio, se refiere a la creación de un laboratorio de informática para los jóvenes de Robe y la activación de cursos de informática para facilitar el acceso a la universidad y al mundo laboral.

Para más información haga clic aquí.