
POSI: Publicado en junio el V número del Boletín
El nuevo número del boletín de la Pontificia Obra de la Infancia Misionera (POSI), el nº 5 de junio de 2020, difundido en diferentes lenguas a través de las Direcciones Nacionales de las OMP de todos los continentes, y disponible en el portal http://www.ppoomm.va, pone el acento en los grandes cambios que la pandemia ha impuesto en lo cotidiano, y presenta una panorámica de cómo niños y muchachos han vivido este tiempo. Sor Roberta Tremarelli, Secretaria General de la POSI, escribe en el editorial: “En este tiempo de pandemia hemos constatado con alegría que la presencia del otro, la relación con el otro, la cercanía y el compartir, es importante y esencial en la vida de cada uno. Nos hemos visto obligados a relaciones vividas de manera diferente, hemos sufrido una especie de purificación incluso en los pensamientos y en los gestos ordinarios. En cualquier circunstancia, la fe en Cristo resucitado y el don del Espíritu Santo reavivan en nosotros la esperanza, y podemos dar gracias al Señor viendo cuánto los niños y los muchachos, en diferentes partes del mundo, han vivido y hecho con espíritu misionero y según el carisma de la Santa Infancia”.
En apertura del boletín, dos reflexiones sobre la amistad, la primera, de Don Odonya Henry Juma, de la Diócesis de Eldoret, en Kenia, y la segunda de Sor Gabriella Maria Ianieri, cssf, Asistente de la facultad de Filosofía en la Felician University de New Jersey, USA.
Junto a las actividades llevadas a cabo en Madagascar, Mozambique, Inglaterra y Gales, Polonia, Argentina, Honduras, Bolivia, Italia e India, en este boletín se presentan también las celebraciones de antes del lockdown: la celebración de la Infancia Misionera y de la jornada de la Epifanía en Malawi; el entusiasmo de los niños misioneros en la diócesis de Chilaw, en Sri Lanka, “que hablan de Jesús sin vergüenza ni artificio”; la Infancia Misionera de Rajshahi, en Bangladesh.
También se informa de iniciativas importantes, como el “Campo de amistad” de la diócesis de Pala, en Chad, realizado para dar a los niños un lugar de aprendizaje y de compartir de los valores evangélicos, intelectuales, humanos y pastorales; el compromiso misionero promovido en las escuelas católicas de la diócesis de Goroka, en Papúa Nueva Guinea, que compartían también niños de otras Iglesias cristianas y de otras denominaciones que frecuentan las mismas escuelas; los talleres para los niños sobre la aceptación y el amor de los que no conocen, sobre la globalización y la mentalidad xenófoba, organizados en la diócesis de Aliway, en Sudáfrica; la gran fiesta de la Jornada de la Infancia Misionera celebrada en la catedral de la diócesis de Mongomo, en Guinea Ecuatorial, con más de 1.500 niños, acompañados por muchas familias.
Cierra el Boletín la “Oración de los niños a Dios contra la difusión del Coronavirus”, que han preparado algunos niños de Tanzania.